Zohran Mamdani ganó la elección para la alcaldía de la ciudad de Nueva York, según informó Associated Press (AP), en una campaña que sorprendió al establishment político y que colocará a la ciudad aún más en la mira del presidente Donald Trump.
Mamdani, un legislador estatal de 34 años y socialista demócrata, derrotó al exgobernador Andrew Cuomo. Su campaña se centró en promesas como transporte público gratuito en autobuses locales, tiendas de abarrotes propiedad de la ciudad y un congelamiento de rentas.
Mamdani, demócrata señalado como “socialista” por Trump, obtuvo el 50.4 por ciento de los votos, mientras que el exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente tras su derrota ante Mamdani en las primarias, consiguió el 41.3 por ciento con el 75 por ciento del escrutinio completado, según Associated Press. El republicano Curtis Sliwa obtuvo el 7.5 por ciento.
Cuando Mamdani jure el cargo el 1 de enero, este legislador estatal de 34 años, originario de Queens, se convertirá en la persona más joven en ocupar el puesto en un siglo. También será el primer alcalde musulmán de Nueva York y la primera persona de ascendencia surasiática en dirigir la ciudad en sus 400 años de historia. Reemplazará al alcalde Eric Adams, quien se retiró de la contienda electoral tras su baja popularidad en las encuestas y una serie de escándalos.
La elección fue una de las contiendas más reñidas que la ciudad más grande de Estados Unidos había visto en más de una década, un hecho que se reflejó en el alto nivel de interés y participación electoral. Más de dos millones de personas votaron en la ciudad de Nueva York, la mayor cantidad desde 1969, según la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York.
El nuevo alcalde afirmó que planea aumentar los impuestos a las corporaciones y a los más ricos para financiar su agenda. Trump había amenazado con recortar los fondos federales a la ciudad si Mamdani ganaba las elecciones.
El exalcalde Michael R. Bloomberg, fundador y principal accionista de Bloomberg LP, empresa matriz de Bloomberg News, contribuyó con donaciones a un comité de acción política (PAC) que apoyaba la candidatura de Cuomo.
Mamdani se impuso en las primarias de junio, en un contexto de gran competencia, gracias a una combinación de carisma, dominio de las redes sociales y un mensaje dirigido a abordar la crisis de asequibilidad de la vivienda en la ciudad de Nueva York, una estrategia que algunos analistas políticos consideran un modelo a seguir para los demócratas a nivel nacional.
Basó su campaña en la promesa de congelar el alquiler de más de un millón de apartamentos con renta estabilizada y financiar el transporte público gratuito y el cuidado infantil universal con nuevos impuestos a las empresas y a las personas con mayores ingresos. El precio medio de los alquileres se ha disparado hasta aproximadamente 3 mil 400 dólares al mes, y la tasa de desocupación de viviendas en la ciudad alcanzó el 1.4 por ciento el año pasado, la más baja de la historia.
Mamdani también propuso poner fin al control del alcalde sobre las escuelas públicas de la ciudad y crear una nueva oficina dentro del Departamento de Policía de Nueva York para atender las llamadas relacionadas con personas que sufren episodios graves de enfermedad mental. Asimismo, quiere crear cinco supermercados municipales para ofrecer opciones de alimentos más asequibles ante la creciente inflación.
Sus propuestas y su inexperiencia —apenas ha patrocinado un puñado de proyectos de ley durante sus tres mandatos como asambleísta estatal— inquietaron a líderes empresariales, grupos inmobiliarios y donantes adinerados que invirtieron grandes sumas de dinero en comités de acción política (PAC) que apoyaban a Cuomo.
Mamdani formó un enorme ejército de voluntarios y lanzó una campaña de recaudación de fondos extraordinaria que logró reunir millones de dólares de miles de donantes individuales, con el fin de aprovechar el generoso programa de fondos públicos de contrapartida de la ciudad. La ciudad iguala las donaciones de los residentes a los candidatos a la alcaldía con 8 dólares por cada 1 donado, hasta un máximo de 250 dólares.
La campaña de Mamdani movilizó a los votantes jóvenes, cuya participación fue mucho mayor que en elecciones anteriores. También supo conectar con el creciente electorado asiático de Nueva York, que en los últimos 20 años ha llegado a representar casi el 16 por ciento de la población.
Uno de sus primeros retos como alcalde será gestionar la relación de la ciudad con la Casa Blanca. El presidente Donald Trump ha criticado duramente a Mamdani en repetidas ocasiones, llamándolo “un lunático comunista” y amenazando con retener fondos a la ciudad.
“Estoy firmemente convencido de que la ciudad de Nueva York será un desastre económico y social total si Mamdani gana”, publicó Trump el lunes en Truth Social. “Como presidente, no quiero seguir malgastando dinero”.







