Donald Trump afirmó que espera reducir los aranceles que Estados Unidos impuso a China por el tráfico de fentanilo y hablar con Xi Jinping sobre el chip de inteligencia artificial Blackwell, producto estrella de Nvidia.
“Espero reducirlos porque creo que nos ayudarán con la situación del fentanilo”, declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One, un día antes de su encuentro con el presidente chino.
La reunión entre Trump y Xi Jinping tendrá lugar a las 11:00 horas, tiempo local en Gyeongju, Corea del Sur, según anunció la Casa Blanca.
Trump indicó que esperaba que Beijing “tome medidas” y colabore directamente con él para abordar la exportación de precursores químicos esenciales para la fabricación de fentanilo.
El presidente de EU no ofreció más detalles sobre la magnitud de la reducción arancelaria. El Wall Street Journal informó el martes 28 de octubre que Trump estaba considerando reducir el arancel por fentanilo de 20 a 10 por ciento.
¿Trump abrirá ‘las puertas’ de Nvidia en China?
Trump también sugirió que estaba dispuesto a proporcionar a China acceso al procesador de IA Blackwell de Nvidia como parte de un acuerdo comercial, lo que representaría una importante concesión y enfurecería a los sectores más conservadores en materia de seguridad nacional en Washington.
“Hablaremos de los procesadores Blackwell”, mencionó Trump, elogiando el chip como “superpotente” y con años luz de ventaja respecto a lo que actualmente está disponible en otros países.
Añadió que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, le había llevado recientemente una versión del chip al Despacho Oval para que la viera. Las acciones de Nvidia, referente en IA, subieron un 8.5 por ciento en la plataforma alternativa Blue Ocean, en las operaciones asiáticas, tras las declaraciones de Trump, lo que indica posibles ganancias adicionales cuando abran los mercados estadounidenses.
Las declaraciones del presidente estadounidense —seguidas de la predicción de un “gran acuerdo para ambas naciones” en una reunión de líderes empresariales en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)— aumentaron aún más las expectativas de la finalización de un amplio acuerdo que facilite el comercio entre las dos economías más grandes del mundo.
“El mundo está observando, y creo que lograremos algo muy emocionante para todos”, afirmó Trump.
El debate también podría alterar drásticamente el comercio de tecnología avanzada entre ambos países. Huang declaró en un evento en Washington el martes 28 de octubre que el fabricante de chips aún no ha solicitado permiso a EU para vender su procesador de IA Blackwell en China, ya que las autoridades de Beijing le han prohibido a la empresa exportar al mercado chino.
En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, afirmó que China estaba lista para “impulsar” la relación con Trump. Agregó que EU debería tomar medidas concretas para facilitar la colaboración en materia de fentanilo y salvaguardar la estabilidad de las cadenas de producción y suministro globales de chips.
¿Por qué hay tensión entre Nvidia y China?
El director de Nvidia afirmó que su empresa ha excluido a China de sus previsiones y que su cuota de mercado en la segunda economía más grande del mundo se ha reducido a cero, incluso después de que Trump flexibilizara los controles a la exportación de algunos de sus chips de IA menos avanzados a cambio de otorgar al Gobierno estadounidense el 15 por ciento de las ventas.
El presidente nos ha autorizado a exportar a China, pero China nos lo ha impedido”, declaró Huang a la prensa durante un evento de la compañía en Washington. “Han dejado muy claro que no quieren que Nvidia esté allí ahora mismo”.
A principios de este año, el gobierno estadounidense anunció que aprobaría las licencias para el chip H2O de Nvidia, diseñado específicamente para cumplir con las regulaciones de exportación de EU, aunque esos envíos aún no se han realizado.
En julio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró a CNBC que EU no permitiría la venta de los chips más avanzados de Nvidia. “No les vendemos ni nuestros mejores productos, ni los segundos mejores, ni siquiera los terceros mejores”, afirmó Lutnick. “Creo que con los productos de cuarta categoría ya hemos logrado que nos consideren aceptables”.




