Mundo

Revisión del T-MEC: Mark Carney hace ‘mutis’ sobre orden de Trump de elevar aranceles a Canadá 10%

Aunque mostró disposición para cooperar con EU, Mark Carney evitó hablar sobre la polémica que elevó los aranceles de Trump y finalizó las negociaciones comerciales.

alt default
Mark Carney evitó tocar directamente el tema de los aranceles adicionales de Donald Trump contra Canadá. (Bloomberg)

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ofreció una respuesta concisa a la promesa del presidente Donald Trump de aumentar aún más los aranceles a los productos canadienses, y únicamente dijo que su gobierno está preparado para reanudar las conversaciones comerciales con Estados Unidos en cualquier momento.

“Canadá está dispuesto a aprovechar el progreso que hemos estado logrando en nuestras negociaciones o discusiones con nuestros homólogos estadounidenses”, dijo Carney a los periodistas en Malasia, donde asiste a la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Mientras Carney viajaba a Asia, Trump anunció aranceles adicionales del 10 por ciento a Canadá como represalia por un anuncio televisivo de la provincia de Ontario que se emite en Estados Unidos. El anuncio incluye fragmentos del expresidente estadounidense Ronald Reagan criticando los aranceles. 

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, había anunciado que dejaría de emitir el anuncio después del fin de semana, pero Trump no se tranquilizó. “Debido a su grave tergiversación de los hechos y a su acto hostil, estoy aumentando el arancel a Canadá en un 10 por ciento por encima de lo que pagan actualmente”, declaró Trump el sábado.

El presidente estadounidense también dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que no esperaba reunirse con el líder canadiense mientras ambos estuvieran en Asia para un par de cumbres mundiales.

Carney enfatizó que las conversaciones comerciales con Estados Unidos son “responsabilidad exclusiva” del gobierno federal y dijo que tales negociaciones son “la mejor manera de avanzar”.


Agregó que su viaje a Asia se centra en diversificar las relaciones comerciales de Canadá, con el objetivo general de duplicar las exportaciones a mercados no estadounidenses durante la próxima década.

Carney no respondió preguntas de los periodistas, aunque tenía previsto hacerlo el lunes por la tarde. 

Canadá enfrenta actualmente un arancel base estadounidense del 35 por ciento, pero esta tasa no se aplica a la mayoría de los productos canadienses debido a una exención para productos y envíos realizados conforme a las normas del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Trump no ha especificado si el aumento arancelario mantendrá dicha exención.

Estados Unidos también tiene aranceles sectoriales independientes del tipo base. Los productos canadienses de acero y aluminio están sujetos a aranceles estadounidenses del 50 por ciento sobre metales extranjeros, y los automóviles y camiones fabricados en Canadá solo pueden acogerse parcialmente a una exención de los aranceles del 25 por ciento impuestos por Trump a la mayoría de los automóviles extranjeros.

Los funcionarios del gobierno canadiense han pasado semanas en negociaciones destinadas a reducir los aranceles a los metales, incluida una visita de Carney a la Casa Blanca el 7 de octubre. Sin embargo, el jueves Trump anunció que todas las conversaciones comerciales con Canadá se detuvieron debido al anuncio de televisión de Ontario.

“No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos”, respondió Carney antes de partir hacia Asia el viernes. Aseguró que ambas partes habían avanzado y añadió que Canadá está listo para “profundizar en ese progreso cuando los estadounidenses estén listos para dialogar”.

Mientras tanto, Carney está aprovechando el viaje de nueve días por Asia (durante el cual también visitará Singapur y asistirá a la reunión de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur) para promover el comercio canadiense con la región.

En sus palabras de apertura de la cumbre de la ASEAN el domingo, Carney destacó su objetivo de diversificar el comercio de Canadá más allá de los Estados Unidos, y citó el esfuerzo de su gobierno para alcanzar un acuerdo de libre comercio con el bloque de la ASEAN como un excelente ejemplo.

Afirmó que Canadá puede ser un proveedor energético crucial para la región, en particular porque su gobierno busca acelerar la construcción de terminales de gas natural licuado (GNL) en la costa del Pacífico. “Canadá es un socio fuerte y confiable que ofrece gran parte de lo que el mundo necesita”, afirmó Carney en su discurso. 

También lee: