Mundo

Trump impone sanciones económicas a Petro; ‘Luchar contra el narco me trae esta medida’, responde

Las sanciones apuntan a 4 individuos que fueron incluidos en la ‘lista de nacionales especialmente designados’, entre ellos el presidente Gustavo Petro.

alt default
Trump calificó a Petro como 'narcotraficante'. (Foto: EFE)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.

Las sanciones, anunciadas el viernes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, apuntan a cuatro individuos que fueron incluidos en la “lista de nacionales especialmente designados”, entre ellos el presidente colombiano Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti.

Trump llamó a Petro ‘líder del narcotráfico ilegal’

Trump ha calificado a Petro como un “líder del narcotráfico ilegal”, acusándolo de permitir que el tráfico de drogas florezca bajo su mandato y amenazando con imponer sanciones estadounidenses a las exportaciones colombianas.

El anuncio sigue a la decisión de Trump en septiembre de “descertificar” a Colombia como socio en la lucha contra los estupefacientes, relegando al antiguo aliado estadounidense a la misma categoría que Venezuela, Bolivia, Afganistán y Myanmar. La medida se produce en medio del mayor auge de cocaína de la historia, con la mayor parte del suministro originado en Colombia.

Petro responde a sanciones de EU: ‘Jamás de rodillas’

Tras darse a conocer la noticia sobre las sanciones en su contra, el presidente Gustavo Petro confirmó que fue incluido en la lista y que su abogado en este caso sería Dany Kovalik.

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, dijo.


Agrego que se trata de una “toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

¿A quién más sancionó el gobierno de Trump?

También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti.

Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Bessent agregó que Petro “ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad.

Los enfrentamientos de EU contra el presidente de Colombia

Estados Unidos revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza.

La semana pasada, Trump acusó al mandatario colombiano de ser un “líder del narcotráfico” y suspendió la ayuda financiera para Colombia, país que en septiembre retiró de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.

El presidente estadounidense dijo el miércoles desde la Casa Blanca que Petro es “un matón y un mal tipo” y le acusó de fabricar “muchas drogas”.

EU acusa a Colombia de beneficiar a cárteles

Según el Departamento del Tesoro, “Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur”.

Estados Unidos considera que Petro “ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de “paz total”, entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”.

Petro ha defendido su política contra las drogas, que sustituyó la estrategia de erradicación de cultivos por enfoque más social y de salud pública, y ha acusado a Trump de haber “calumniado e insultado a Colombia”.

Con información de EFE

También lee: