Mundo

Aranceles a camiones pesados ​​entrarán en vigor el 1 de noviembre, anuncia Trump

Los aranceles que Trump planea imponer a los camiones pesados ​​importados “son una gran victoria para los trabajadores y fabricantes”, señaló un grupo proteccionista.

alt default
Trump anunció que los aranceles para camiones pesados entrarán en vigor en noviembre. (Bloomberg)

Todas las importaciones de camiones medianos y pesados ​​estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento a partir del 1 de noviembre, según anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una publicación en Truth Social este lunes.

La propuesta ha sido objeto de una intensa campaña de cabildeo por parte de los fabricantes de automóviles tradicionales de Detroit. Trump anunció inicialmente el mes pasado que los aranceles a los camiones pesados ​​entrarían en vigor el 1 de octubre, pero esa fecha se pospuso debido a que los funcionarios escucharon las peticiones de empresas preocupadas por el impacto.

“A partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados ​​que ingresen a Estados Unidos desde otros países tendrán un arancel del 25 por ciento”, publicó el presidente el lunes, sin ofrecer más detalles.

El anuncio de Trump está vinculado a una investigación iniciada en abril por el Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las importaciones de camiones pesados. Dicha investigación, realizada al amparo del Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, permite la imposición de impuestos a la importación de bienes considerados críticos para la seguridad nacional.

La investigación se centró en camiones medianos y pesados ​​que pesaban más de 10.000 libras, así como en sus repuestos, y afirmó que un “pequeño número” de proveedores extranjeros constituían la mayor parte de las importaciones estadounidenses debido a “prácticas comerciales depredadoras”.

Los aranceles amenazan a una industria que ya está sufriendo los impactos de los aranceles al acero y al aluminio, así como de las regulaciones ambientales más estrictas. Sin embargo, quienes promueven la medida afirman que contribuirá a fortalecer la manufactura nacional. Trump, en una publicación en redes sociales la semana pasada al anunciar los aranceles, los presentó como necesarios para “proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados ​​de la competencia externa desleal”.


Los aranceles que Trump planea imponer a los camiones pesados ​​importados “son una gran victoria para los trabajadores y los grandes fabricantes estadounidenses”, declaró Nick Iacovella, de la Coalición para una América Próspera, un grupo proteccionista, tras el anuncio inicial de Trump. “Esta medida fortalecerá a este sector vital y lo protegerá de la competencia extranjera desleal”.

El año pasado se importaron a Estados Unidos alrededor de 245.000 camiones medianos y pesados, un flujo comercial que vale más de 20.000 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio.

La propuesta podría tener amplios impactos en empresas como Freightliner de Daimler Truck Holding AG, Mack Trucks Inc. de Volvo Group y Peterbilt y Kenworth de Paccar Inc.

International Motors LLC, antes conocida como Navistar, depende principalmente de las importaciones: aproximadamente el 98 % de sus camiones estadounidenses provienen de México, seguida de Daimler con aproximadamente el 83 %. En cambio, Paccar y Volvo producen casi todos sus camiones estadounidenses en Estados Unidos.

Los nuevos gravámenes forman parte de una creciente lista de aranceles específicos para cada industria que Trump está imponiendo. El gobierno ya ha impuesto aranceles a las importaciones de acero, aluminio, cobre, automóviles y autopartes. Se prevé que se apliquen gravámenes adicionales a la madera blanda y aserrada, los gabinetes de cocina, los tocadores y los productos de madera tapizada a partir del 14 de octubre, con algunos aumentos a partir del 1 de enero.

Y hay más investigaciones en curso de la Sección 232 sobre paneles solares, aviones comerciales, semiconductores, minerales críticos, robótica, dispositivos médicos y maquinaria industrial fabricados en el extranjero.

Los aranceles específicos para cada industria también otorgan a Trump mayor flexibilidad, ya que sus aranceles a nivel nacional —que impuso citando una autoridad diferente, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional— están siendo impugnados en los tribunales federales. La Corte Suprema ha programado la audiencia de alegatos para el 5 de noviembre.

También lee: