Cuando la Fiscalía en el Distrito Este de Nueva York ‘presumió’ la declaración de culpabilidad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, presentó su más que probable condena de cadena perpetua como un acto de justicia por las miles de muertes causadas por sus drogas y la violencia incalculable a manos de sus sicarios.
Pero otro aspecto del acuerdo con ‘El Mayo’ Zambada, fundador del ‘Cártel de Sinaloa, causó sorpresa: Estados Unidos afirmó que había aceptado entregar la asombrosa suma de 15 mil millones de dólares que, según cálculos del gobierno, obtuvo del narcotráfico desde la década de los ochenta.
La realidad es que es poco probable que Estados Unidos recupere más que una fracción de lo que solicita. Los tribunales estadounidenses exigen rutinariamente a los condenados por delitos que entreguen cualquier ganancia relacionada con actividades ilegales. El dinero, a menudo, va a las arcas del Gobierno, pero también puede ser dado a víctimas.
En los casos de sofisticadas redes de narcotráfico y estafadores financieros, las cantidades pueden ser enormes, pero a menudo, el dinero es imposible de recuperar.
Promover la orden de decomiso brinda a los fiscales estadounidenses la oportunidad de demostrar su firmeza contra el crimen, mientras el presidente Donald Trump busca tomar medidas enérgicas contra los cárteles de la droga, a los que declaró como organizaciones terroristas.
El Departamento del Tesoro ha puesto en la mira en CIBanco, Intercam y Vector, instituciones financieras mexicanas acusados de contribuir al lavado de dinero y ha amenazado con usar la fuerza militar contra los narcotraficantes.
“Rastrear el dinero es como resolvemos estos casos”, declaró la fiscala general Pam Bondi a la prensa el lunes 25 de mayo. “Este tipo, ‘El Mayo’, vivía como un rey y ahora vivirá como un criminal el resto de su vida. Vivía en un palacio”.
Así es como los capos del narcotráfico ‘reparten’ su fortuna para evitar incautaciones
Según expertos en decomiso de activos, confiscar ese palacio o cualquier otra riqueza probablemente será difícil. Las organizaciones criminales de alto nivel a menudo emplean métodos sofisticados para almacenar su riqueza, utilizando desde lujosas propiedades inmobiliarias repartidas por todo el mundo hasta criptomonedas e incluso participaciones en negocios legítimos para ocultar sus fortunas.
En un caso, Estados Unidos afirmó haber rastreado el dinero del narcotráfico del Cártel de Sinaloa hasta la compra de aeronaves, motores y un camión con remolque Volvo.

“El dinero no está en montones de efectivo, sino en un conjunto extremadamente diversificado de activos”, detalló Edmundo Sandoval, director asociado de análisis de riesgos globales de la consultora Control Risks en la Ciudad de México.
“¿Qué parte se entregará? No me atrevería a dar una estimación, pero será simbólica”. Añadió que sería “absurdo” que la administración de Donald Trump trae de obtener los 15 mil millones de dólares.
¿Cómo calculó EU el dinero que le iba a exigir a ‘El Mayo’ Zambada?
La cifra de 15 mil millones de dólares se calculó con base en una evaluación de las estimaciones de las ganancias del cártel derivadas de un juicio anterior contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Los fiscales de EU tomaron en cuenta el tiempo adicional que Zambada dirigió solo el Cártel de Sinaloa tras el arresto de Guzmán, según una persona familiarizada con el caso que pidió no ser identificada por tratarse de una política interna.
La Fiscalía de Estados Unidos se negó a comentar sobre la probabilidad de incautar los activos. Frank Pérez, abogado defensor de Zambada, se negó a hacer comentarios. Un abogado de Guzmán no respondió de inmediato a una llamada en busca de comentarios.
Los pagos en otros casos que generaron titulares a lo largo de los años no se han materializado. Por ejemplo, Bernard Madoff, quien admitió haber orquestado un esquema Ponzi que duró décadas, fue condenado a pagar 170 mil millones de dólares, además de una pena de 150 años de prisión.

¿Qué pasó en su caso? Solo pagó solo una pequeña fracción de la cantidad antes de morir en prisión en 2021.
Sam Bankman-Fried, cofundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, fue condenado a dar 11 mil millones de dólares y a 25 años de prisión por su condena por fraude. Bill Hwang, condenado en 2024 por fraude y manipulación del mercado, fue condenado a entregar 12 mil millones de dólares y a 18 años de prisión. Ambos están apelando sus casos.
¿'El Chapo’ Guzmán sí le entregó dinero a EU?
El padre de Ovidio ‘El Ratón’ Guzmán fue condenado a cadena perpetua más una pena adicional de 30 años de prisión y a entregar 12.6 mil millones de dólares en ganancias ilícitas por Brian Cogan, el mismo juez que preside el caso de Zambada.
Si bien el testimonio en el juicio demostró que Guzmán fue propietario de un zoológico, apartamentos y varias casas, un portavoz del fiscal federal de Brooklyn, Joseph Nocella, se negó a comentar sobre cuánto ha recuperado el gobierno hasta la fecha.
Otros intentos de incautación de fondos han recuperado una mayor proporción de lo solicitado. Después de que Estados Unidos iniciara en 2016 una iniciativa para recuperar al menos 4 mil 500 millones de dólares robados del fondo malasio 1MDB como parte de procesos penales, el Departamento de Justicia declaró en enero haber recuperado mil 700 millones de dólares en activos robados relacionados con esos casos penales.