Las autoridades de salud de Estados Unidos reportaron un caso de peste bubónica en California y se cree que ha sido provocado por una pulga en una zona rural.
Un residente del sur del Lago Tahoe, en el condado de El Dorado, pudo haber sido infectado mientras acampaba en el bosque, según informó el departamento de Salud Pública de Sacramento.
Las autoridades indicaron que la enfermedad pudo ser transmitida por la picadura de una pulga y pidió tomar precauciones al acampar o recorrer senderos donde habiten animales silvestres que puedan ser portadores de la enfermedad.
“La peste está presente de forma natural en muchas partes de California (...) es importante que las personas tomen precauciones al aire libre”, indicó a medios locales Kyle Fliflet, director interino de Salud Pública de El Dorado.
El pasado 11 de julio, Estados Unidos reportó el fallecimiento de una persona por peste bubónica en el norte de Arizona, siendo el único caso mortal registrado recientemente.
Según la Organización Mundial de Salud (OMS), entre el 30 a 60 por ciento de los infectados por esta enfermedad fallecen dependiendo del país donde haya resultado infectados.
En la actualidad, la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú son los tres países con la más alta incidencia de peste bubónica endémica, según la OMS.
¿Qué es la peste bubónica?
La peste bubónica es una infección bacteriana grave provocada por la bacteria Yersinia pestis. Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación de los ganglios linfáticos, que se convierten en bubones, de ahí su nombre.
La infección se transmite principalmente a través de la picadura de pulgas infectadas que habitan en roedores, aunque también puede propagarse por contacto directo con fluidos corporales de animales infectados.
La peste bubónica, un mal milenario
La historia de la peste bubónica está marcada por varias pandemias devastadoras. La primera epidemia registrada fue la Plaga de Justiniano, que afectó al Imperio Bizantino en el siglo VI d.C., y se estima que mató a aproximadamente 50 millones de personas, es decir, cerca del 25 por ciento de la población de la época.
La peste negra, que estalló en 1347, es quizás la más famosa, ya que se considera que mató a un tercio de la población europea, es decir, alrededor de 25 millones de personas.
Síntomas de la peste bubónica
Los síntomas de la peste bubónica pueden aparecer entre uno y siete días después de la exposición a la bacteria. Los síntomas iniciales son similares a los de la gripe e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos y debilidad general.
Sin embargo, la característica más distintiva son los bubones, que son ganglios linfáticos inflamados y dolorosos que pueden aparecer en la ingle, axilas o cuello. A medida que la enfermedad avanza, pueden presentarse síntomas más graves, como gangrena y problemas respiratorios.