Dicen que es de sabios cambiar de opinión. En noviembre pasado, la primera ministra de Alberta pidió excluir a México del TMEC. Ocho meses después, la líder de la principal provincia petrolera de Canadá visitó México para restablecer las relaciones con la segunda economía más grande de América Latina. Su objetivo principal son los proyectos energéticos.
Danielle Smith, quien amagó con la separación de Alberta y quien sostenía que Canadá estaría mejor comerciando solo con EU, destacó que puede enviar petróleo y gas directamente a México gracias a nuevas instalaciones de exportación en el Pacífico.
“Es lógico que, ahora que hay cierta agitación en la relación con Estados Unidos, busquemos formas de fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá”, declaró Smith en una entrevista en un hotel de la Ciudad de México.
¿Qué empresas mexicanas le interesan a Canadá?
Durante su viaje de dos días a México, Smith mostró la fortaleza de empresas de Alberta como TC Energy Corp. y ATCO Ltd. También planeaba reunirse con representantes de Petróleos Mexicanos, funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y empresas de transporte, agricultura y servicios financieros.
La primera ministra de Alberta llegó a México una semana después de que funcionarios de Canadá se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum. Ese encuentro sentó las bases para una futura visita del primer ministro Mark Carney, en un contexto en que ambos países enfrentan la guerra comercial de Donald Trump.
“Hemos dejado muy claro como país que si los estadounidenses se van a resistir a recibir importaciones, nos corresponde a nosotros tratar de encontrar nuevos mercados y nuevas amistades”, dijo Smith. “Creo que México se encuentra en una situación muy similar”.
Con la ampliación del oleoducto Trans Mountain —que comenzó a operar el año pasado cerca de Vancouver— y los nuevos envíos desde las instalaciones de LNG Canada en el norte de Columbia Británica, Smith afirmó que Alberta por fin puede exportar por mar tanto petróleo pesado como gas natural. Actualmente, México depende de importación de gas natural de EU.
“México parece necesitar un poco de seguridad en el suministro, disponer de diferentes formas de recibir GNL”, dijo Smith. Además de proporcionar gas para ayudar a México a generar energía, dijo que Alberta también podría “suministrar petróleo pesado para el desarrollo de diésel y combustible para aviación”.
“Ahora tenemos una forma de hacerlo en el océano que antes no teníamos, así que creo que es una buena conversación que debemos tener”, dijo Smith.
El año pasado, antes del regreso de Trump a la Casa Blanca para su segundo mandato, Smith y el primer ministro de Ontario, Doug Ford, acusaron públicamente a México de no hacer lo suficiente contra las amenazas comerciales de China y sugirieron excluirlo de las negociaciones de libre comercio de América del Norte.
Desde entonces, Trump elevó al 35% los aranceles a Canadá que no cumplen el acuerdo de libre comercio con EU, México y Canadá, en parte como respuesta a las represalias de Canadá contra sus impuestos. A México le concedió una pausa de 90 días mientras continúan las negociaciones. Ambos países también enfrentan aranceles sobre el acero y los automóviles.
Así que ahora, dadas las dificultades a las que se enfrenta Canadá, Smith está cambiando de estrategia. “Todos los líderes de Canadá están interesados en explorar formas de fortalecer nuestra relación con México”, afirmó la primera ministra.