Los planes de reducción de personal se dispararon en julio y alcanzaron un nivel muy superior al promedio mensual registrado desde el inicio de la pandemia, mientras que el sector tecnológico encabezó los recortes de plantilla, según datos de la empresa de recolocación Challenger, Gray & Christmas.
Las empresas con sede en Estados Unidos anunciaron 62 mi 75 recortes de empleo este mes, frente a los casi 25 mil 900 del mismo periodo del año anterior. La cifra de 2025 representa la segunda más alta para un mes de julio en la última década, solo por debajo de la registrada en 2020, en el punto álgido de la crisis del Covid-19, según el informe publicado el jueves.
¿Cuál es el motivo por que las empresas de EU recortan los empleos?
Entre las causas señaladas para los recortes previstos, las empresas mencionaron la inteligencia artificial, los aranceles y la incertidumbre sobre las perspectivas económicas, que provocó despidos y cierres de tiendas en el sector minorista, de acuerdo con el informe.
Las principales empresas tecnológicas comunicaron en las últimas semanas sus planes de reducción de personal.
Intel anunció un recorte del 15 por ciento en su plantilla y Microsoft inició su segunda ronda de despidos en lo que va del año, con un impacto sobre 9 mil trabajadores. En todo el sector, las compañías aumentaron el gasto en inteligencia artificial para reducir costos en otras áreas.
¿Cómo afectan los despidos masivos a los balances del mercado laboral de EU?
Los recortes previstos no implican necesariamente despidos inmediatos. En junio, el mercado laboral estadounidense en general se mantuvo estable y la tasa de desempleo fue baja, del 4.1 por ciento.
Se espera que el informe de empleo del gobierno correspondiente a julio, que se publicará el viernes, muestre un aumento de la tasa de desempleo hasta el 4.2 por ciento, según la mediana de las previsiones de los economistas, como consecuencia de la ralentización del crecimiento del empleo.
Aunque, el sector tecnológico no es el único afectado, el informe de Challenger también reveló un aumento en los recortes previstos dentro de las empresas automovilísticas, que en su mayoría atribuyeron la medida a los aranceles.
Además, los recortes presupuestarios federales están generando efectos en cadena en organizaciones sin ánimo de lucro y en el sector salud, que dependían del financiamiento gubernamental para sostener su actividad. Ambos sectores reportaron más despidos en los últimos dos meses que en periodos anteriores.