Mundo

Les vuelve a subir: Este es el rango de aranceles que Donald Trump va a imponer a los países

La afirmación de que los aranceles comenzarían en el 15 por ciento representa el giro más reciente en los esfuerzos de Trump por imponer gravámenes a casi todos los socios comerciales de EU.

alt default
Donald Trump dijo que el arancel mínimo no bajará del 15 por ciento. (Foto: Bloomberg) (Chip Somodevilla/Photographer: Chip Somodevilla/G)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que no reducirá del 15 por ciento el nivel mínimo de los llamados aranceles recíprocos antes de la fecha límite del 1 de agosto, lo que indica un endurecimiento en su política comercial.

“Tendremos un arancel directo y sencillo de entre el 15 y el 50 por ciento”, declaró Trump el miércoles durante una cumbre sobre inteligencia artificial celebrada en Washington. “Un par de... tenemos el 50 porque no nos hemos llevado muy bien con esos países”, agregó, sin especificar a qué naciones se refería.

La afirmación de que los aranceles comenzarían en el 15 por ciento representa el giro más reciente en los esfuerzos de Trump por imponer gravámenes a casi todos los socios comerciales de EU. También refleja su intención de aplicar estas medidas con más agresividad a los países que aún no han negociado acuerdos con Washington.

A principios de este mes, Trump señaló que más de 150 países recibirían una carta anunciando un arancel “probablemente del 10 o el 15 por ciento, aún no lo hemos decidido”.


El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el domingo 20 de julio a CBS News que países pequeños —incluidos los de América Latina, el Caribe y muchos de África— tendrían un arancel base del 10 por ciento. En abril, Trump había revelado por primera vez un arancel universal del 10 por ciento para casi todos los países.

Aunque en un inicio Trump y sus asesores aspiraban a lograr acuerdos bilaterales, el presidente ha estado presentando estas cartas arancelarias como “acuerdos” en sí mismos, dejando entrever su falta de interés en negociaciones tradicionales. No obstante, sigue abierta la posibilidad de que algunos países negocien reducciones arancelarias.

El martes, Trump anunció que reduciría del 25 al 15 por ciento el arancel previsto para Japón, a cambio de que ese país eliminara restricciones a ciertos productos estadounidenses y se comprometiera a respaldar un fondo de inversión por 550,000 millones de dólares.

Otros países como Corea del Sur, India y miembros de la Unión Europea siguen buscando llegar a acuerdos antes de que entren en vigor los aranceles más altos.


El miércoles, Trump insistió en que impondría un “arancel muy, muy sencillo” a algunos países, argumentando que existen demasiados como para negociar individualmente. Afirmó que las conversaciones con la Unión Europea eran “serias”.

“Si aceptan abrir la unión a las empresas estadounidenses, les dejaremos pagar un arancel más bajo”, aseguró.

También lee: