Mundo

Chile advierte a Trump que se pegará ‘un tiro en el pie’ con arancel de 50% al cobre

La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, señaló que la manufactura estadounidense depende del cobre chileno.

alt default
Chile representa aproximadamente el 70 por ciento del cobre que se envía a Estados Unidos. (Foto: Bloomberg) (Cristóbal Olivares/Bloomberg/Bloomberg)

Los compradores de cobre en Estados Unidos pagarán un alto precio si el presidente Donald Trump sigue adelante con un arancel del 50 por ciento sobre el metal refinado, en lugar de aplicarlo a productos derivados como cables, según autoridades de Chile.

Aunque Chile no ha recibido una notificación formal y no conoce los detalles de la medida, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que la manufactura estadounidense depende del cobre chileno.

Chile, exportador importante de cobre a Estados Unidos

Chile representa aproximadamente el 70 por ciento del cobre que se envía a Estados Unidos, siendo la estatal Codelco la principal proveedora.

Aun así, serían los compradores estadounidenses —fabricantes de formas intermedias de cobre como cables, varillas y tubos— quienes tendrían que pagar el arancel. Tendrían pocas opciones, ya que Estados Unidos depende de las importaciones para casi la mitad de su demanda de cobre.


Chile envía “cobre refinado de primer nivel con altos niveles de trazabilidad, por lo que nos interesa que eso sea debidamente reconocido, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mercado”, dijo la ministra a los periodistas este jueves en Santiago.

“La producción minera chilena, en todas sus vertientes, es altamente responsable, muy valorada y muy necesaria para la manufactura en Estados Unidos.”

¿Qué medidas tomará Chile ante el arancel del 50% al cobre?

Chile ha estado buscando una exención del arancel en sus conversaciones con funcionarios estadounidenses, dijo Williams. “Ese es un tema que está sobre la mesa.”

Los compradores estadounidenses incurrirían en mayores costos si el arancel se aplica al metal refinado, advirtió también el director ejecutivo de Antofagasta Plc, Iván Arriagada, al margen del mismo evento de la industria.


“Sin duda eso pondría presión sobre los fabricantes de productos de cobre en Estados Unidos, y por eso es una preocupación”, afirmó.

Para proveedores chilenos como Antofagasta, el mercado estadounidense representa aproximadamente una décima parte de sus ventas totales de cobre. China, por mucho, es el mayor comprador.

El mercado del cobre probablemente seguirá siendo volátil, dijo Arriagada. Una vez que se introduzcan los aranceles, los consumidores en Estados Unidos recurrirían a los inventarios que se acumularon con anticipación, lo que afectaría la demanda.

También lee: