Mundo

Trump presiona a países a cerrar acuerdos por aranceles: ¿Qué pasará si no lo logran antes del 9 de julio?

Trump ha advertido durante mucho tiempo que, si los países no logran acuerdos con EU antes de la fecha límite de la próxima semana, simplemente impondrá tarifas a su discreción

alt default
Hasta ahora, la administración Trump ha anunciado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam. (Foto: Especial)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su administración podría comenzar a enviar cartas a sus socios comerciales tan pronto como este viernes, estableciendo tarifas unilaterales antes de la fecha límite del 9 de julio para alcanzar acuerdos.

“Probablemente, vamos a empezar a enviar algunas cartas, comenzando tal vez mañana, unas 10 al día a varios países, diciéndoles cuánto van a pagar para hacer negocios con Estados Unidos”, declaró Trump a periodistas el jueves, antes de partir de Washington rumbo a un evento en Iowa.

Trump exige que socios llegar a acuerdos comerciales con EU

Trump ha advertido durante mucho tiempo que, si los países no logran acuerdos con Estados Unidos antes de la fecha límite de la próxima semana, simplemente impondrá tarifas a su discreción, elevando la presión sobre los socios comerciales que han estado apresurándose a negociar con su administración.

El presidente anunció por primera vez sus denominadas tarifas “recíprocas” más altas el 2 de abril, pero las suspendió por 90 días para dar tiempo a las negociaciones, aplicando durante ese periodo una tarifa provisional del 10 por ciento.


Hasta ahora, la administración Trump ha anunciado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, y también ha alcanzado una tregua con China, mediante la cual las dos mayores economías del mundo suavizaron sus aranceles recíprocos.

Al ser consultado el jueves sobre si habría más acuerdos próximamente, Trump respondió: “Tenemos un par de acuerdos más, pero, ya saben, mi inclinación es enviar la carta y decirles qué tarifas van a tener que pagar”.

“Es mucho más fácil”, añadió.

¿De qué trata el acuerdo comercial de EU con Vietnam?

Trump anunció el acuerdo con Vietnam el miércoles, señalando que Estados Unidos impondrá una tarifa del 20 por ciento a las exportaciones vietnamitas y una del 40 por ciento a los productos considerados como “transbordados” a través del país, una referencia a la práctica de enviar componentes desde China u otras naciones a través de terceros países antes de su llegada a Estados Unidos.


Aunque estas tarifas son más bajas que el arancel del 46 por ciento que Trump impuso inicialmente a Vietnam, siguen siendo más altas que la tarifa universal del 10 por ciento. Muchos detalles del acuerdo aún no han sido aclarados, y la Casa Blanca no ha publicado ni una hoja de términos ni una proclamación oficial.

Aun así, los inversionistas, que han estado atentos a cualquier avance en acuerdos comerciales, recibieron con optimismo el anuncio con Vietnam. Las acciones de fabricantes estadounidenses con operaciones en ese país subieron el miércoles.

¿Qué otros países buscan acuerdos con EU?

Sin embargo, varios socios comerciales clave, como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, todavía están trabajando para cerrar acuerdos.

El presidente ha mostrado optimismo respecto a alcanzar un acuerdo con India, pero ha sido muy crítico con Japón, al que califica como un socio difícil. Esta semana intensificó sus críticas, señalando que Japón debería verse obligado a “pagar un 30 por ciento, 35 por ciento o el porcentaje que determinemos”.

El martes, Trump también dijo que no consideraba aplazar la fecha límite de la próxima semana. Consultado sobre una posible extensión de las conversaciones, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el jueves que la decisión final la tomará el presidente.

“Haremos lo que el presidente decida, y él será quien determine si están negociando de buena fe”, declaró Bessent a CNBC al ser preguntado sobre la posibilidad de extender el plazo.

También lee: