Mundo

Trump no ‘mueve’ fecha para reanudar los aranceles recíprocos ¿Cuándo anunciará acuerdos comerciales?

Donald Trump negó que vaya a aplazar la aplicación de aranceles recíprocos después del 9 de julio.

alt default
En una semana concluye la pausa de 90 días que puso Donald Trump a los aranceles recíprocos a nivel mundial. (Fotoarte: El Financiero)

El presidente Donald Trump dijo que no planea retrasar su plazo del 9 de julio para reanudar los aranceles más altos y renovó su amenaza de cortar las conversaciones e imponer aranceles a varias naciones, incluido Japón.

“No, no estoy pensando en la pausa”, dijo Trump el martes cuando se le preguntó si extendería el período de negociación con sus socios comerciales. “Escribiré cartas a muchos países”.

Las acciones estadounidenses retrocedieron tras los comentarios de Trump a la prensa a bordo del Air Force One. El índice S&P 500 cayó rápidamente 14 puntos tras los titulares, tras cotizar establemente al comienzo de la jornada.

El índice de referencia bajó un 0.1 por ciento a las 15:36 horas en Nueva York. El índice CBOE VIX superó los 16.8 puntos antes de frenar su avance.


Un indicador de Bloomberg sobre el dólar varió poco después de los comentarios de Trump, mientras que el yen mantuvo ganancias frente a la moneda estadounidense, superando a todos sus pares del Grupo de los 10.

Los inversores están siguiendo de cerca los pronunciamientos del presidente respecto a la pausa actual en los aranceles de abril, que suspendió durante 90 días para dar tiempo a las conversaciones.

¿Trump alcanzó algún acuerdo con sus socios comerciales respecto a los aranceles recíprocos?

Durante semanas, Trump buscó ejercer influencia sobre sus socios comerciales con amenazas de imponer altos gravámenes a los gobiernos que considera difíciles.

Su principal asesor económico, Kevin Hassett, indicó un día antes que los acuerdos se anunciarían después del feriado del 4 de julio y la firma del proyecto de ley de impuestos y gastos aprobado por el Senado estadounidense.


alt default
Donald Trump anunciará después del 4 de julio los acuerdos que alcanzó con sus socios comerciales. (Bloomberg) (Buddhika Weerasinghe/Photographer: Buddhika Weerasin)

Desde que el presidente suspendió sus aranceles por país, él y su equipo prometieron repetidamente una avalancha de acuerdos que reequilibrarían las relaciones comerciales que desde hace tiempo ha tildado de injustas.

Sin embargo, los únicos dos pactos de este tipo hasta la fecha son marcos generales con el Reino Unido y China, lo que dejó varios asuntos clave sin resolver y muchos detalles específicos por negociar posteriormente.

¿Cuál es la molestia de Trump con Japón?

El martes, el presidente profundizó sus críticas a Tokio por no aceptar las exportaciones de arroz estadounidense.

También afirmó que el comercio automotriz entre ambos países está desequilibrado. Japón debería estar obligado a “pagar el 30 por ciento, el 35 por ciento o la cifra que determinemos, porque también tenemos un déficit comercial muy grande con Japón”, declaró Trump.

En abril propuso un arancel del 24 por ciento a los productos japoneses, que está sujeto a un cargo del 10 por ciento durante el período de negociación.

No estoy seguro de que vayamos a llegar a un acuerdo. Lo dudo con Japón; son muy duros. Hay que entender que son muy consentidos”, dijo Trump.

Trump encuentra en India un posible socio comercial

El presidente se mostró más optimista sobre alcanzar un acuerdo con India. Al preguntársele sobre las perspectivas de un acuerdo durante la próxima semana, Trump respondió: “Posiblemente. Será un acuerdo diferente”.

“Será un acuerdo que nos permitirá competir. Actualmente, India no acepta a nadie”, dijo. “Creo que India lo hará, y si lo hace, tendremos un acuerdo con aranceles mucho menores”.

El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, dijo esta semana que su país está cerca de finalizar un acuerdo con Estados Unidos, mientras trabajan en cuestiones espinosas, incluidos los próximos aranceles específicos de la industria y el acceso al mercado para cultivos genéticamente modificados de Estados Unidos.

Las conversaciones se intensificaron y el negociador jefe de la India, Rajesh Agarwal, extendió su estadía en Estados Unidos para resolver los desacuerdos.

Otras negociaciones han resultado aún más difíciles, y Trump se ha empeñado esta semana en dar ejemplo con Japón. Esto podría interpretarse como una advertencia a otros países para que se alineen o se enfrenten a aranceles prohibitivos.

Sin embargo, el presidente también mostró su predilección por los cambios bruscos de postura la semana pasada con Canadá, interrumpiendo inicialmente las conversaciones, pero reanudándolas días después, después de que Ottawa eliminara un impuesto a los servicios digitales.

Los esfuerzos de Japón, bajo la dirección del primer ministro Shigeru Ishiba, por mantener una actitud firme y amistosa en las negociaciones se vieron puestos a prueba por los esfuerzos de Trump por intensificar la presión para alcanzar acuerdos.

Tokio presionó para obtener alivios en su crucial sector automotriz, así como otras excepciones arancelarias, pero este enfoque deliberado podría ser contraproducente, ya que Trump busca obtener beneficios comerciales rápidos.

“Me encanta Japón. Me cae muy bien el nuevo primer ministro”, dijo Trump a los periodistas. “Pero ellos y otros están tan malcriados por habernos estafado durante 30 o 40 años que les resulta muy difícil llegar a un acuerdo”.

También lee: