Mundo

¿Qué pensaba José ‘Pepe’ Mujica de México y AMLO? ‘Es un pueblo maravilloso’

En varias ocasiones, López Obrador expresó su profunda admiración por Mujica, a quien describió como “un ejemplo de austeridad, integridad y compromiso social“.

José 'Pepe' Mujica murió a los 89 años a causa de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024. (Foto: Shutterstock/Cuartoscuro)

La muerte de José ‘Pepe’ Mujica este martes a los 89 años hizo recordar la relación que tuvo el expresidente de Uruguay con México y, en especial, con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con quien compartía afinidades ideológicas pese a que no eran muy cercanos.

Mujica viajó por lo menos cuatros veces a la Ciudad de México. La última en septiembre de 2022, cuando fue invitado por el entonces presidente López Obrador a participar en las celebraciones del 212 aniversario de la Independencia de México.

Años antes, en noviembre de 2019, fue incluido en el informe del primer año de gobierno de AMLO, donde aprovechó para reunirse con el expresidente boliviano Evo Morales, quien se encontraba exiliado en México en ese momento.

En varias ocasiones, López Obrador expresó su profunda admiración por Mujica, a quien describió como "un ejemplo de austeridad, integridad y compromiso social“, mientras que el expresidente uruguayo llegó a elogiar la lucha política de AMLO y su estilo de gobierno.


Mujica tenía una relación especial con México, al grado de que fue reconocido con varios premios en nuestro país, entre ellos el Corazón de León por parte de la Universidad de Guadalajara, la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en 2014 y un Doctorado Honoris Causa entregado en 2019 por el Sistema Universitario Jesuita (SUJ).

“Yo me siento amigo de México”, declaró en algunas entrevistas.

El fallecimiento de Pepe Mujica fue confirmado este martes 13 de mayo por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. (Especial)

Pepe Mujica y AMLO: Así fue la relación entre ambos líderes de izquierda

En una de sus últimas charlas con medios, el expresidente uruguayo manifestó su cariño por México, del que destacó su política de puertas abiertas a los refugiados políticos y perseguidos por la dictadura militar en Uruguay.

“Es un pueblo maravilloso que ha hecho del asilo una cultura, una tradición y eso no es poca cosa”, dijo el exguerrillero a la periodista Danielle Dithurbide en 2019, en el marco de su visita al país con motivo del primer informe de gobierno de AMLO.


Al ser cuestionado sobre el cambio de rumbo que significaba la llegada de López Obrador al poder, Mujica “deseó suerte” a México, pues consideró que si hay un pueblo que ha sido castigado por la historia, son los mexicanos. “Le robaron medio país, lo han pisoteado más de una vez... y tiene una personalidad maravillosa”, añadió.

Respecto a la figura de López Obrador, Mujica admitió que se conocían poco, pero luego de mantener una charla con él, afirmó que lo vio “soñado, convencido y con un optimismo bárbaro”.

“Cree que en un año más lo van a entender totalmente. Yo como viejo le dije que no, pero es bueno que tenga fe. Si la gente no tiene fe no puede trabajar”.

Al final se refirió a López Obrador como un “veterano astuto que se comunica bien con su gente”, pero advirtió que si el pueblo no acompaña, entonces no hay logro definitivo. “México está intentando cambios y ojalá los pueda hacer en paz”, agregó.

La despedida de Sheinbaum a José Mujica: ‘Ejemplo para América Latina’

Tras darse a conocer el fallecimiento de Mujica, a causa de un cáncer de esófago, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó “profundamente” la muerte del expresidente de quien destacó su sabiduría, pensamiento y sencillez.

Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”, señaló la mandataria en sus redes sociales.

Con información de EFE.

También lee: