El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ha ordenado la reapertura de la prisión de Alcatraz para albergar allí a los delincuentes “más violentos”; la cárcel ha estado cerrada desde los años 60. Por ese lugar pasaron diversos criminales y mafiosos, entre ellos el propio Al Capone.
Alcatraz se encuentra en la bahía de San Francisco, en California. Ahí fue construida una prisión que inicialmente fue concebida como fortificación naval en la década de 1850 y pasó a ser una cárcel federal de máxima seguridad en 1934, hasta su cierre el 21 de marzo de 1963.
Al estar en una isla rocosa, se pensó que Alcatraz sería un buen lugar para albergar a criminales peligrosos porque no había riesgo de fuga. Pero la historia probó lo contrario.
Pese al aislamiento geográfico, las vallas electrificadas, las torretas de control y la disciplina de vigilantes y guardianes, durante los 29 años en que estuvo activa la prisión, hubo 14 intentos de fuga llevados a cabo por un total de 36 presos.
Según los registros oficiales del Gobierno, ningún recluso consiguió escapar con vida: 23 fueron capturados vivos durante la huida, 6 fueron muertos por los disparados de los guardias del centro, dos se ahogaron y los cinco restantes fueron considerados por las autoridades “desaparecidos y presuntamente ahogados”.
¿Quién fue Al Capone?
Alphonse Gabriel Capone fue un gánster estadounidense, conocido como Al Capone.
En la década de 1920, Capone fue conocido por sus negocios ilícitos en Chicago. A partir de la Enmienda de la Prohibición en EU, Capone y otros mafiosos llevaron a cabo la elaboración, destilación y distribución ilegal de cerveza y licor.
Capone fue invitado por Johnny Torrio, líder de una pandilla, a Chicago. Cuando este fue herido en un ataque directo, Capone tomó el control de los negocios en 1925.
Para ese entonces, de acuerdo con el FBI, Capone ya tenía una reputación temible por llevar a cabo actos de extorsión en varias zonas de Chicago. Su reputación se fortaleció mientras el resto de las pandillas rivales eran eliminadas.
Luego de comparecer ante un jurado, ser arrestado por un año y otras pericias, Al Capone se declaró culpable de evasión fiscal y prohibición de la pesca en junio de 1931. Más tarde cambió su declaración a no culpable.
Sin embargo, en octubre de 1931, el mafioso fue declarado culpable tras el juicio y en noviembre fue condenado a once años de prisión federal, con altas multas por pagar.
Primeramente, Capone fue confinado en la Cárcel del Condado de Cook; luego fue llevado a la Penitenciaría de Atlanta, donde pasó una parte de su condena, para luego ser llevado a la prisión de Alcatraz.
Ahora, más de 60 años después, el presidente estadounidense Donald Trump emprende una “cacería” contra personas migrantes que ingresaron de manera ilegal a EU; Trump ha acusado que muchos de esos migrantes son “mafiosos” y “criminales”, por lo que ha llevado a cabo deportaciones masivas, pero también numerosas detenciones en cárceles como Guantánamo, a la prisión de máxima seguridad CECOT de El Salvador, construida por Nayib Bukele, y ahora planea reabrir Alcatraz.
¿Cuántos años estuvo Al Capone en Alcatraz?
Al Capone fue llevado a Alcatraz en 1934. Fue el recluso número 85 del lugar.
El nombre del famoso mafioso estadounidense acaparó la atención de los medios; ello puso la atención en la prisión conocida como “La Roca”. Esta decisión pudo ser una decisión de “relaciones públicas”, pues el gobierno estadounidense quería que todo mundo supiera que Alcatraz era la cárcel más fuerte del país, de acuerdo con el periodista Jonathan Eig, escritor del libro Atrapen a Capone.
Capone estuvo cuatro años en Alcatraz, entre noviembre de 1934 y enero de 1939. De ahí, fue trasladado a Terminal Island, en Los Ángeles, y luego a Lewisburg, Pensilvania.
El mafioso fue liberado el 16 de noviembre de 1939 tras pagar su condena.
En marzo de 1940, Capone regresó a vivir con su familia en Florida. Y falleció en su casa el 25 de enero de 1947.
¿Qué pasó con Al Capone en Alcatraz?
Capone era considerado como un “preso modelo” por su buena conducta mientras estuvo detenido en diversas prisiones, pero su paso por la cárcel no estuvo exento de tensión.
Ya en Alcatraz, fue agredido por el recluso James “Tex” Lucas, quien lo apuñaló por la espalda con tijeras en junio de 1936. Las heridas que sufrió el mafioso fueron leves.
Según los registros de la prisión, Capone devolvió un empujón a “Tex” antes de que interviniera un guardia.
¿Qué mafiosos estuvieron en Alcatraz?
Bajo sus techos, Alcatraz albergó a criminales como Al Capone, líder mafioso de Chicago; George “Machine Gun” Kelly, un secuestrador y ladrón de bancos; Robert Stroud, llamado el “Hombre pájaro de Alcatraz”, o Alvin Karpis.
Al Capone, fue el preso número 85, y permaneció allí cuatro años, entre 1934 y 1939.
Robert Stroud, más conocido como “el pajarero de Alcatraz” y condenado por dos asesinatos. Su historia fue llevada al cine., Estuvo en Alcatraz desde 1942 hasta 1963, cuando murió. Antes de llegar a esta prisión, había criado y vendido canarios en una prisión de Kansas, y se había convertido en experto en estos animales hasta el punto de publicar el libro ‘Enfermedades de los canarios’.
Alvin Karpis fue el prisionero que más tiempo estuvo en Alcatraz, 26 años, desde 1936 a 1962, cuando cerró la cárcel. Luego fue trasladado a McNeil Island, en Washington. Indultado años después, fue deportado a Canadá en 1969.
Su detención, protagonizada por el director del FBI, John Edgar Hoover, fue todo un acontecimiento mediático en 1936. Se le atribuían entre 6 y 14 asesinatos y numerosos secuestros, como el de William Hamm, un millonario de Minnesota por el que la banda cobró 100.000 dólares.
Con información de EFE, FBI y The Mob Museum.