Mundo

¿Quién es Mark Rowan, el ejecutivo de Apollo Global Management que elogió a México?

Mark Rowan, director de Apollo, dijo que México y EU deberían ser la fuerza económica que ‘impulse’ al mundo.

Marc Rowan hizo un llamado a resolver las relaciones entre México y Candá con EU. (Yuki Iwamura/Bloomberg)

Líderes empresariales y ejecutivos mexicanos elogiaron las declaraciones del director ejecutivo de Apollo Global Management, Marc Rowan, en las que enfatizó la necesidad de una asociación comercial entre Estados Unidos y México, lo que impulsó la opinión de que una guerra comercial global podría convertir al vecino al sur de EU en un ganador en medio de la incertidumbre.

“EU y México juntos deben ser la fuerza económica que impulse al mundo en los próximos 50 años”, dijo Rowan durante una entrevista con Bloomberg TV en el marco de la Conferencia Global del Instituto Milken en Beverly Hills, California.

“No hemos sido capaces de llegar allí a pesar de dos o tres rondas de acuerdos masivos de libre comercio”, dijo.

El tema del comercio ocupó un lugar destacado en la conferencia Milken, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, inauguró la conferencia afirmando que los aranceles, los recortes fiscales y la desregulación son “piezas interconectadas de un motor”.


Más adelante, en la semana, dijo que EU estaba actualmente en conversaciones con 17 grandes socios comerciales.

Urge a resolver relaciones con México y Canadá

“Imaginamos que primero se resuelven las relaciones con México y Canadá, y luego se va avanzando poco a poco, país por país”, dijo Rowan durante la entrevista en Bloomberg TV.

“Estaríamos en una posición mucho más sólida para hacer lo necesario: restablecer las condiciones comerciales”, dijo.

Los ejecutivos mexicanos aplaudieron los comentarios de Rowan, quien dirige la gestora de activos alternativos de 785 mil millones de dólares, a lo largo de la semana, afirmando que las turbulencias comerciales presentaban una oportunidad para una mayor integración entre EU y México, especialmente a medida que las empresas buscan alternativas a China para la fabricación.


Las dos economías son complementarias, ya que la mayor parte del comercio es de productos fabricados en ambos países, dijo Emilio Cadena, director general de Prodensa y presidente del consejo de la Fundación México-Estados Unidos.

‘EU va por recuperar liderazgo en manufactura’

“Existe una valoración casi perfecta, porque por cada empleo manufacturero creado en México, se crea otro en EU”, afirmó Cadena.

EU quiere recuperar el liderazgo en manufactura y México puede ser su gran aliado en ese sentido”.

En Milken, México se percibía como una oportunidad estratégica debido a su proximidad a EU, su demografía joven y su amplio sistema de pensiones, dijo Guadalupe Rodríguez, directora de inversiones de la family office mexicana Talipot.

Señaló que los inversores mexicanos constituyeron una voz destacada en una sesión a puerta cerrada organizada por Oaktree Capital Management, en la que participaron los co-CEO Bruce Karsh y Howard Marks.

“México, somos el amigo del mundo”, dijo más tarde Rodríguez durante un panel junto a otros inversionistas institucionales.

Las empresas que operan en México podrían aumentar las exportaciones a EU que se comercializan bajo las reglas del acuerdo comercial T-MEC, lo que representa una oportunidad, dijo Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Actualmente, solo cerca de la mitad de las importaciones estadounidenses procedentes de México cumplen con el Acuerdo y están exentas de aranceles del 25 por ciento, según datos recopilados por Bloomberg Economics.

“Ahora, a las empresas les conviene exportar bajo el T-MEC”, dijo Moy, que asistió a la conferencia. “Preveo que ese porcentaje aumentará pronto”.

El funcionario gubernamental de más alto rango de México en la conferencia fue el subsecretario de Economía y Comercio, Luis Rosendo Gutiérrez.

Gutiérrez asistió el domingo a una mesa redonda en la que participaron la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, el fundador del Milken Institute, Michael Milken, los legisladores estadounidenses y el presidente de Paraguay, Santiago Peña.

También asistirá el domingo a una cena privada a puerta cerrada con Bessent y un pequeño grupo de líderes empresariales.

También lee: