Mundo

¿Otra victoria para Trump? Nuevo papa es estadounidense... pero no el que el presidente quería

Tras la muerte del Papa Francisco, el republicano Donald Trump había mostrado su apoyo al cardenal Raymond Leo Burke para convertirse en papa.

Robert Francis Prevost, el papa León XIV, será el primer papa estadounidense de la historia de la iglesia. (Foto: EFE)

El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido este jueves 8 de mayo como el nuevo papa, adoptando el nombre de León XIV, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril.

La elección del nuevo Pontífice sorprendió a muchos fieles, así como a figuras políticas internacionales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien habría mostrado su apoyo al cardenal Raymond Burke como candidato papal, aunque la decisión final recayó exclusivamente en el cónclave de cardenales.

¿Quién era el ‘gallo’ de Trump para ser papa?

Tras la muerte del Papa Francisco, el republicano Donald Trump propuso al cardenal Raymond Leo Burke como candidato al papado, argumentando que representa al sector más conservador de la Iglesia en Estados Unidos y comparte muchas de sus ideas políticas y valores.

Raymond Leo Burke representa a la línea más tradicionalista dentro de la Iglesia en Estados Unidos y sus ideas coinciden con las que tiene el actual presidente estadounidense.


Estudió Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana y fue ordenado sacerdote en 1975 por el papa Pablo VI. Posteriormente, fue nombrado obispo de su diócesis natal y, en 2003, arzobispo de Saint Louis, Missouri, una de las diócesis más antiguas de Estados Unidos.

Dentro de la curia romana, Burke ha sido miembro de la Secretaría de Estado, la Congregación para el Culto Divino y la Congregación de los Obispos. En 2008, el Papa Benedicto XVI lo designó Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, reemplazando al cardenal Agostino Vallini.

Trump celebra el nombramiento de un papa estadounidense: León XIV

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves un “gran honor” para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él.

“Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, indicó el mandatario en su red social, Truth Social.


Robert Prevost fue nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica y un fluido hispanohablante.

El nuevo papa tampoco era su segunda opción, pues en días pasados Trump había mostrado simpatía por el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan; es “muy bueno”, había dicho.

En declaraciones desde la Casa Blanca, aseguró: “Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno”.

A la pregunta de si tiene favoritos para el cónclave afirmó: “No sé, no tengo preferencia, pero debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa”.

En días pasados Trump había mostrado simpatía por el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan; es “muy bueno”, había dicho. EFE

León XIV, el primer papa estadounidense

Robert Francis Prevost, el papa León XIV, será el primer papa estadounidense de la historia de la iglesia, el segundo procedente del continente americano y el cuarto no italiano en los últimos 48 años.

El antes cardenal Prevost nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y también cuenta con ciudadanía de Perú, donde trabajó en las misiones y ejerció de obispo de Chiclayo.

Se trata del primer papa procedente de Estados Unidos, algo que ha sido celebrado poco después de su elección por el presidente de ese país, Donald Trump, considerándolo “un gran honor”.

León XIV además será el segundo procedente del continente americano, después de su antecesor, el argentino Francisco (Jorge Mario Bergoglio, 2013-2025), el primer latinoamericano de la historia.

Además, sigue una racha de 48 años sin un papa italiano, iniciada por el polaco Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 (el primero en más de cuatro siglos de historia).

Tras la muerte de este en 2005, le sucedió hasta el 2013 el alemán Benedicto XVI (Joseph Ratzinger).

Con información de EFE

También lee: