Mundo

Apple y Samsung la ‘libran’: Trump excluye a smartphones y computadoras de aranceles recíprocos

Las medidas podrían aliviar el impacto en consumidores y beneficiar a gigantes tecnológicos como Apple y Samsung.

Establecer una industria de manufactura nacional para estos productos llevaría años. (Foto: Bloomberg) (Michael M. Santiago/Photographer: Michael M. Santiag)

La administración del presidente Donald Trump anunció la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos de los llamados aranceles recíprocos, una decisión que podría reducir el impacto para los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas como Apple Inc. y Samsung Electronics Co.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicó el viernes las exclusiones, que eliminan ciertos productos del alcance de los aranceles del 125 por ciento impuestos a China y del arancel base del 10 por ciento aplicado a casi todos los demás países.

¿Qué productos han quedado excluidos de los aranceles recíprocos?

Entre los productos excluidos se encuentran teléfonos inteligentes, laptops, discos duros, procesadores de computadora y chips de memoria, artículos electrónicos populares que generalmente no se fabrican en Estados Unidos.

Establecer una industria de manufactura nacional para estos productos llevaría años.


Además, las máquinas utilizadas para fabricar semiconductores también quedaron exentas de los nuevos aranceles, lo que representa un alivio para empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., que recientemente anunció una importante inversión en Estados Unidos, y otros fabricantes de chips.

“Todos los productos que estén debidamente clasificados en estas disposiciones enumeradas quedarán excluidos de los aranceles recíprocos”, señala el aviso. 

La medida pareció excluir los productos del arancel base global del 10 por ciento para otros países, incluida Corea del Sur, sede de Samsung Electronics Co. 

¿Qué productos han quedado exentos de aranceles?

Sin embargo, esta exención podría ser temporal. Las exclusiones están vinculadas a la orden inicial que evitaba la acumulación de aranceles adicionales en sectores específicos sobre las tasas generales por país.


Esto indica que los productos podrían quedar sujetos a un nuevo arancel, aunque probablemente más bajo en el caso de China.

Un ejemplo notable es el de los semiconductores, un sector al que Trump ha prometido aplicar un arancel específico.

Aunque aún no lo ha implementado, las exclusiones recientes parecen alinearse con esa exención. Hasta ahora, los aranceles sectoriales de Trump han sido del 25 por ciento, aunque no está claro qué tasa aplicaría a los semiconductores y productos relacionados.

Un representante de Nvidia declinó hacer comentarios. Portavoces de ASML y Tokyo Electron no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

También son cruciales las nuevas exenciones para equipos de fabricación de semiconductores, otorgadas por empresas como ASML Holding NV en los Países Bajos y Tokyo Electron Ltd. en Japón.

Estas herramientas son esenciales para construir fábricas de chips y representan la mayor parte del costo multimillonario de dichas plantas. Empresas como TSMC, Samsung e Intel Corp. están construyendo nuevas instalaciones en EU con el apoyo de la Ley de Chips y Ciencia de 2022.

La medida excluye la mayoría de los productos principales de Apple de los aranceles crecientes impuestos a China, incluyendo iPhones, iPads, relojes Apple y AirTags. No incluye los AirPods. Las acciones de Apple han caído desde que Trump anunció los aranceles. 

Alivio arancelario de Trump ayudaría a consumidores

La pausa será una buena noticia para los consumidores, algunos de los cuales se apresuraron a comprar nuevos iPhones y otros dispositivos ante el temor de que los aranceles dispararan los precios.

También supone una gran victoria para las grandes empresas tecnológicas que han presentado enormes promesas de gasto en Estados Unidos para Trump en los últimos meses.

Los aranceles de Trump trastocaron los mercados globales, provocaron una ola de ventas de acciones y desataron una guerra comercial con China que se intensifica rápidamente.

Esta medida constituye la primera relajación significativa de cualquier tipo en el conflicto de Trump con China. Fue retroactiva al 5 de abril.

También lee: