Columbia Británica, la tercera provincia más poblada de Canadá, ordenó a sus agencias y corporaciones estatales que abandonen a los proveedores estadounidenses, extendiendo su represalia en respuesta a los aranceles y amenazas del presidente Donald Trump.
La política comercial del gobierno estadounidense incluye aranceles a automóviles, aluminio y otras exportaciones clave de Canadá. Estos impuestos a la importación han destrozado el acuerdo comercial firmado por Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) durante el primer mandato de Trump, de acuerdo con la declaración del primer ministro de Columbia Británica, David Eby.
Dado que Trump ha derogado el acuerdo comercial, dijo Eby, “obviamente crea la oportunidad para que prefiramos los productos de Columbia Británica y Canadá sin temor a violar el acuerdo que él ya ha pisoteado”, dijo Eby en una conferencia de prensa, este jueves 10 de abril.
El gobierno de la provincia canadiense ordenó a los ministerios, autoridades sanitarias y corporaciones estatales clave que revisen todos los contratos con empresas estadounidenses, excluyan a esas empresas si es posible, cancelen las suscripciones a publicaciones estadounidenses y software no esencial, eviten los viajes no esenciales a Estados Unidos, pausen la participación en asociaciones estadounidenses y desarrollen estrategias para reducir la dependencia de las empresas estadounidenses.
Eby dijo que el cambio no generará “costos adicionales dramáticos” y reconoció que será difícil encontrar alternativas para proveedores de tecnología integrada como el caso de Amazon.com y Microsoft.
Trump ha ordenado una investigación sobre las importaciones estadounidenses de madera y podría intentar imponer nuevos aranceles a las mismas, lo que afectaría gravemente a una importante industria de Columbia Británica que ya está sujeta a los crecientes gravámenes estadounidenses.
El gobierno provincial tiene un presupuesto que prevé un gasto de 95 mil millones de dólares canadienses (68 mil millones de dólares estadounidenses) durante el actual año fiscal.