Contenido patrocinado

¿Por qué importa la plusvalía?

La plusvalía de un terreno o propiedad se determina por diversos factores. Aquí te contamos cuáles son.

Contenido patrocinado

En los últimos años, los precios de vivienda han tenido un incremento importante. A pesar de que esto varía entre estados (y, en algunos casos, entre municipios), el dato constante está en que las propiedades tienen un costo cada vez mayor.

Por ejemplo, durante el 2018, el estado que registró una mayor alza en el costo de la vivienda fue Quintana Roo, donde el precio por metro cuadrado paso de los $11,827 a los $28,829 pesos. Esto es un 152% de aumento.

La plusvalía de un terreno o propiedad se determina por diversos factores:

Ubicación

Si la propiedad está rodeada de servicios, tiene amenidades, un buen entorno y servicios cercanos, es probable que su valor sea más alto.

Accesibilidad

Cuando una propiedad tiene vías de comunicación que lo hacen accesible, puede ser un factor que incremente la plusvalía de una propiedad.

Servicios

Una casa o departamento que no tiene contratiempos con el abasto de agua, drenaje o luz, también puede ser una razón para que su valor se aprecie.

Planes de desarrollo

¿Qué viene para el futuro? Por ejemplo, saber que en las cercanías se desarrollará un centro comercial, quiere decir que más adelante tu casa podría aumentar su valor.

Con esto en mente, la decisión de adquirir una casa o departamento puede ser visto no solo como una opción para vivir en ella, sino para generar una inversión que pueda generar rendimientos interesantes.

En Hogares Unión y HU Lifestyle hay propiedades con las que podrás convertir las características del departamento o casa que elijas en un gran negocio. La plusvalía de sus desarrollos, aunado a las ciudades y zonas donde se ubican, son la opción ideal para hacer realidad tu negocio.