Mundo empresa

Empresas mexicanas aceleran su agenda verde en el Climate Summit 2025

Líderes corporativos, expertos ambientales y el sector turístico coincidieron en que la sostenibilidad ya es un imperativo empresarial.

alt default
Quinta edición del Climate Summit 2025

LuxuryLab ESG celebró en Impression Isla Mujeres la quinta edición del Climate Summit 2025, un encuentro que, más que un foro, se convirtió en un laboratorio vivo de acción climática. Durante tres días —del 19 al 21 de noviembre— ejecutivos, especialistas ambientales e instituciones financieras dialogaron sobre cómo acelerar la transición hacia modelos de negocio sostenibles, con el respaldo del resort aliado de Saving Our Sharks, ejemplo regional de turismo responsable.

Desde la bienvenida ofrecida por Abelardo Marcondes, CEO de LuxuryLab ESG, y Erica Valencia, directora ejecutiva de México por el Clima, quedó claro el espíritu del evento: dejar atrás las declaraciones y avanzar hacia compromisos tangibles. Bajo esa premisa, las conversaciones mezclaron estrategia, inspiración y experiencias que conectaron a los asistentes con el entorno natural.

alt default
Impression Isla Mujeres fue sede de un encuentro dedicado a acelerar la acción climática en México..

El primer panel abrió la discusión sobre la responsabilidad del sector privado frente al deterioro ambiental. Participaron Nino Aloisi, Brand Director de OMEGA México y Latinoamérica; Gabriela Basurto, directora general de L’Occitane en Provence México; y el empresario hotelero Jorge Macari. Los tres coincidieron en que la sostenibilidad dejó de ser un diferenciador para convertirse en la base de la competitividad.

Aloisi expuso el reto de llevar al sector lujo hacia una cultura de consumo más consciente; Basurto destacó los avances de L’Occitane en circularidad, abastecimiento ético y empoderamiento de comunidades productoras; mientras que Macari compartió cómo Impression Isla Mujeres opera con sistemas de energía solar, planta purificadora y contribuciones directas a la conservación marina a través de Saving Our Sharks.

El segundo día giró en torno a la regeneración ambiental y el papel del turismo como motor de soluciones. José Funes, presidente de Saving Our Sharks, presentó los resultados del programa que ha logrado proteger miles de tiburones desde 2010 y anunció que el primer refugio para mantarrayas y tiburones del país estará listo en el primer trimestre de 2026.

alt default
Líderes y expertos debatieron economía circular, conservación marina y turismo regenerativo.

Citlali Gómez, referente en pesca responsable, llamó a poner atención en la crisis del sargazo desde una perspectiva regulatoria y de comercio internacional. En paralelo, Erica Valencia recordó que la colaboración multisectorial es clave: “Todos buscamos proteger el planeta; lo urgente es escucharnos.”

Un panel dedicado al turismo regenerativo reunió al subsecretario de Gestión Turística de SEDETUR, Andrés Gerardo Aguilar; a María Olazabal, CEO de Ownia Collection; y a Marianela Villasuso, CEO de Revolta. Aguilar adelantó avances hacia la designación de Mayacán como nueva zona protegida; Villasuso subrayó que no puede haber justicia ambiental sin justicia social; y Olazabal insistió en evitar el overtourism mediante experiencias que conecten al viajero con las comunidades locales.

La edición concluyó con una reflexión conjunta sobre la necesidad de fortalecer alianzas entre sector público, privado y sociedad civil. “Cuando unimos visión y liderazgo, podemos generar soluciones que favorezcan tanto al planeta como a la economía”, señaló Marcondes. Valencia añadió que el diálogo intersectorial “ya no es opcional, es la única vía para enfrentar la crisis climática”.

Con una agenda que combinó estrategia, bienestar y experiencias inmersivas, LuxuryLab ESG anticipó que su siguiente etapa estará centrada en financiamiento verde, innovación y colaboración regional, con miras a consolidarse como la plataforma de acción climática más influyente de Latinoamérica.

También lee:

whastapp