En un contexto global donde las cadenas de suministro enfrentan presiones sin precedentes y México juega un papel decisivo entre el comercio y América del Norte, la capital sudcaliforniana se prepara para recibir la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas, un encuentro que promete convertirse en referente nacional abriendo un gran programa entre CENCOMEX USA y PORT-LAREDO.
Con rigor técnico, visión estratégica y colaboración internacional, la Cumbre de La Paz busca sentar las bases para que México y sus empresas sigan siendo protagonistas en el comercio global del siglo XXI, señaló Javier Amieva, Director ejecutivo del proyecto con Port-Laredo.
El evento se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones de La Paz y reunirá a juristas, empresarios, académicos y operadores de comercio exterior en torno a un objetivo común: analizar los nuevos retos regulatorios y logísticos que marcan el rumbo del país en materia de competitividad internacional.
Un foro con visión estratégica
Convocada por el Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (Cencomex) en colaboración con el Gobierno de Baja California Sur y diversas instituciones académicas y empresariales, la cumbre busca fortalecer la vinculación entre quienes diseñan, interpretan y aplican las normas del comercio global.
La cita cobra relevancia en un momento en que México enfrenta ajustes a la Ley Aduanera, cambios en la legislación fiscal, impactos derivados de tratados internacionales como el T-MEC, y transformaciones profundas en la industria maquiladora y de exportación.
“El dinamismo de las reglas de juego en comercio exterior obliga a empresarios, operadores y especialistas a contar con un conocimiento técnico actualizado y a crear redes de colaboración sólidas”, señaló Cencomex en la presentación del evento.
En este marco, Port-Laredo, reconocido como el puerto terrestre más importante de Estados Unidos, tendrá un papel destacado. Como líder de logística internacional, Port-Laredo ha impulsado un ambicioso plan de mercadeo global que fortalece su marca y su posición estratégica. Con más de 15 mil tráilers que cruzan diariamente sus puentes internacionales, concentra la infraestructura terrestre y de servicios más robusta para el comercio entre México y la Unión Americana.
La participación de Hispanic International como liaison en este proyecto refuerza los vínculos entre México y Texas, proyectando una agenda de colaboración binacional de grandes alcances.
Temas de frontera para el comercio global
La agenda de trabajo cubrirá aspectos estratégicos que afectan tanto a corporativos trasnacionales como a pymes exportadoras:
- Reconfiguración de tratados internacionales y sus repercusiones en las cadenas de valor.
- Modernización aduanera y nuevas plataformas digitales para el despacho de mercancías.
- Esquemas logísticos emergentes, desde la intermodalidad hasta el uso de inteligencia artificial en puertos y aeropuertos.
- Cooperación internacional para enfrentar desafíos comunes en fiscalización, seguridad y facilitación comercial.
La intención, subrayan los organizadores, es que la cumbre funcione no solo como un foro académico, sino como un espacio de diagnóstico y propuestas concretas que puedan influir en la toma de decisiones empresariales y públicas.
Voces que marcan tendencia
Entre los especialistas confirmados destacan figuras de reconocido prestigio en los ámbitos aduanero, financiero y jurídico:
- Alejandro Ramos Gil, experto en derecho fiscal y comercio exterior.
- Rubén González Contreras, referente en logística internacional.
- Rogelio Cruz Vernet, académico con amplia trayectoria en políticas aduaneras.
- Óscar Bazán Velasco, especialista en infraestructura y gestión portuaria.
- Alejandro Arola García, consultor internacional en gestión aduanera.
- Gustavo Uruchurtu Chavarín, jurista especializado en tratados internacionales.
- Javier Balbín Botello, analista en fiscalización y seguridad fronteriza.
- Israel Llamas Meseguer, experto en innovación aplicada al comercio.
La presencia de este grupo garantiza un nivel de análisis riguroso y de alto impacto para los asistentes.
Baja California Sur, puerta de oportunidades
Para el Gobierno del Estado, el hecho de que La Paz sea sede de este encuentro representa también una plataforma de posicionamiento internacional. La región se proyecta no solo como destino turístico, sino como un punto estratégico en el mapa del comercio exterior mexicano.
Un evento con impacto empresarial y académico
Además de profesionales y ejecutivos, los organizadores han extendido la invitación a estudiantes universitarios de comercio exterior y aduanas, quienes podrán interactuar de primera mano con líderes de la industria y acceder a una visión práctica de los desafíos globales.
El sector privado también tendrá un papel relevante: la cumbre permitirá a empresarios identificar riesgos y oportunidades para ajustar sus estrategias de exportación, anticipar cambios regulatorios y establecer nuevas alianzas.
La interacción entre academia, gobierno y empresa se perfila como uno de los valores diferenciales del encuentro.
México en el tablero del comercio global
La Cumbre de La Paz llega en un momento clave: el comercio internacional atraviesa una etapa de reconfiguración acelerada. La relocalización industrial, la presión por cadenas de suministro resilientes y la digitalización de procesos han puesto a México en el centro de las estrategias de empresas estadounidenses, europeas y asiáticas.
En este contexto, foros como la cumbre ofrecen a los especialistas la posibilidad de leer tendencias globales con mirada local: desde la regulación aduanera hasta el papel de nodos logísticos como Port-Laredo, Nuevo León y la propia península de Baja California.
Hacia una agenda de futuro
Los organizadores esperan que esta primera edición se convierta en un punto de partida para una agenda de análisis permanente en materia de comercio exterior. Con ello, México podría consolidar una red de especialistas capaces de aportar soluciones frente a fenómenos tan complejos como la guerra comercial entre potencias o la transformación tecnológica de las aduanas.
Información práctica para los interesados
La Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de La Paz los días 23 y 24 de octubre de 2025. El evento contará con conferencias magistrales, paneles de discusión, sesiones de networking y actividades académicas.
El registro está abierto para profesionales, empresarios, estudiantes y autoridades vinculadas al comercio internacional.
Un llamado a la acción en el momento de crisis y oportunidades
En un entorno en el que la competitividad mexicana depende en gran medida de su red comercial y aduanera, participar en este tipo de encuentros se convierte en una manera concreta de responder a los desafíos actuales.
Más información en el sitio web de Cencomex: https://cencomex.com Contacto empresarial: javier.amieva@port-laredo.com