La innovación financiera tiene cita este 24 y 25 de septiembre en Expo Santa Fe, con la novena edición de FINNOSUMMIT, la cumbre más influyente del ecosistema Fintech en América Latina. Bajo el lema “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”, el encuentro reunirá a más de 2,000 asistentes y 250 speakers internacionales, consolidándose como el espacio donde convergen bancos, startups, corporativos, aseguradoras, retailers, reguladores e inversionistas.
El eje central de esta edición es la construcción de un futuro financiero inclusivo, accesible y con mayor presencia femenina en posiciones de liderazgo. La agenda contempla paneles y talleres sobre capital humano, diversidad en equipos, democratización de la inversión y nuevas oportunidades en áreas como real estate digital y stablecoins. “En 2025, FINNOSUMMIT confirma el inicio de la nueva era Fintech everywhere, que involucra a diversas industrias y da visibilidad a los jugadores clave del emprendimiento y la banca que están abriendo el camino a un futuro más accesible para todos en América Latina”, señaló Andrés Fontao, CEO de Finnosummit.

Uno de los momentos más esperados será la final del FINNOSUMMIT Challenge 2025: “Más allá de la inversión”, presentada por Banamex, que premiará a las startups Fintech que están reinventando el acceso a la inversión con tecnologías escalables y centradas en el usuario. En paralelo, México se afianza como punto estratégico para la llegada de empresas europeas con el programa de inmersión de startups de ICEX, en alianza con Finnosummit y la Oficina Económica y Comercial de España. Esta iniciativa, en su tercera edición, busca potenciar el talento Fintech español en el mercado latinoamericano y facilitar su escalabilidad global.
El evento contará con líderes globales como Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire, reconocida por empoderar a mujeres afganas a través de blockchain, y Cassie Kozyrkov, pionera en Inteligencia de Decisiones y primera Chief Decision Scientist en Google. A ellas se suman referentes de fondos internacionales como QED Investors y Flourish, así como ejecutivos del sector público y privado. En el terreno tecnológico, la atención estará puesta en las stablecoins, tema de la sesión “El poder de las stablecoins: entendiendo su impacto en el futuro financiero de América Latina”, con la participación de Hannah Rosenberg (Lightning Labs) y Nik Milanović (This Week in Fintech). De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar México 2025, el 45% de las Fintechs de pagos y remesas ya procesaron más de 30 millones de dólares en 2024, y se proyecta que 76% lo haga en 2027, consolidando a las stablecoins como motor de inclusión.

Por primera vez, FINNOSUMMIT presentará DisruptHer, iniciativa enfocada en elevar la participación de mujeres ejecutivas, emprendedoras e inversionistas en la industria. La agenda incluye mentorías, talleres de vocería, paneles con periodistas y sesiones de bienestar. Aunque en México las mujeres ya ocupan 28.9% de los puestos directivos en Fintech, persisten retos como la brecha de financiamiento y el acceso a redes de mentoría. “La innovación en Fintech no será completa si no es inclusiva”, afirmó Cristina Hontanilla, directora de Marketing y Comunicación en Finnosummit.
Con el respaldo de patrocinadores como Banamex, Metlife Xcelerator, Incode, ICEX, Covalto y BBVA Spark, entre otros, FINNOSUMMIT 2025 se consolida como el espacio de referencia donde innovación, inclusión y liderazgo convergen para definir el rumbo financiero de la región.