Mundo empresa

Querétaro: donde la tecnología y la seguridad se unen por el bien común

Inteligencia artificial, datos masivos y visión estratégica se combinan para proteger a la ciudadanía y construir un modelo de seguridad referente a nivel nacional.

Cortesía cliente Oracle para gestión de datos e inteligencia analítica.

Contenido patrocinado

En un país donde la seguridad es una preocupación diaria, Querétaro ha optado por hacer las cosas diferente. La entidad se ha convertido en un modelo de referencia gracias a una fórmula que parece sencilla, pero que requiere visión, voluntad política y colaboración con los mejores: tecnología + propósito social = confianza ciudadana. Alfredo Trejo, director general del Centro de Información y Análisis para la Seguridad de Querétaro, explica cómo el gobierno queretano apostó por una alianza estratégica con Oracle, líder mundial en innovación tecnológica, para dar un giro total al modelo de atención en seguridad pública. Y el resultado no solo es alentador: es ejemplar.

Tecnología con propósito

La tecnología no es un fin, sino un medio. En Querétaro, polo de innovación tecnológica en México y sede de una de las regiones de nube de Oracle, se aplica con un objetivo claro: garantizar el derecho humano a vivir en paz.Estas regiones proporcionan entornos seguros y de alto rendimiento para ejecutar desde Oracle Cloud Infrastructure hasta aplicaciones críticas.

El uso de inteligencia artificial en servicios como el 911 permite analizar en tiempo real el lenguaje natural de una llamada, identificar su contexto y ofrecer al operador información clave para tomar decisiones más rápidas y efectivas. Soluciones como Oracle Digital Assistant permiten comprender y procesar lenguaje natural de manera avanzada, facilitando la interacción eficiente entre los ciudadanos y los servicios de emergencia. Asimismo, herramientas como Oracle Vision, especializada en el análisis de imágenes y video, pueden integrarse con sistemas de cámaras de vigilancia para detectar situaciones críticas de forma automatizada. Estas tecnologías, respaldadas por la infraestructura de la región Oracle Cloud Querétaro, potencian la transformación digital de servicios públicos esenciales.

“El operador no solo escucha, ahora cuenta con datos sobre la ubicación, cámaras cercanas y protocolos adecuados para decidir a qué corporación enviar. Así se evita enviar a la instancia equivocada o perder tiempo valioso”, explica Trejo. La eficiencia se traduce en confianza, y la confianza en tranquilidad.

Transparencia en tiempo real

Uno de los logros más disruptivos ha sido la creación de un portal ciudadano donde cualquier persona puede consultar cómo se están atendiendo las emergencias en tiempo real. No es una obligación legal, es una apuesta por la transparencia proactiva.

Desde conocer los tipos de emergencia más comunes, hasta entender cómo actúan las autoridades, la ciudadanía se vuelve parte activa del ecosistema de seguridad. Gracias al uso de inteligencia artificial, tecnologías como Oracle Digital Assistant (ODA) permiten ofrecer información contextualizada y personalizada a los ciudadanos, facilitando la comprensión de los protocolos de seguridad y fomentando una participación más informada. Estas capacidades son posibles gracias a la infraestructura robusta y local de la región Oracle Cloud Querétaro, que habilita soluciones inteligentes en tiempo real.

Ética, datos y confianza

¿Y la protección de datos? En un entorno digitalizado, la seguridad de la información es esencial. En el Centro de Información y Análisis para la Seguridad de Querétaro (CQ CIAS), cada servidor público cuenta con certificación en control de confianza y está sujeto a un código de ética. Además, las herramientas tecnológicas de Oracle permiten cifrar y aislar la información crítica en silos, bajo estándares internacionales. “Como una cebolla”, dice Trejo, “con múltiples capas que protegen cada dato que recibimos”.