Brío, la plataforma de Arca Continental (AC) que busca mediante la tecnología que las tienditas de la esquina ofrezcan mayores servicios a sus clientes y por lo tanto no sean víctimas de las tiendas de conveniencia, quiere capturar este año alrededor de tres mil 500 nuevos clientes.
Jesús García, director ejecutivo de Venture Capital en AC, comentó que "este año vamos por tres mil 500 clientes, empezamos el año con nueve mil y en los primeros cuatro meses llegamos a 10 mil 500, con lo que nos faltarían alrededor de dos mil nuevos clientes para cumplir el objetivo".
Destacó que esta meta es solamente para Brío, y no está tomando en cuenta los clientes que puedan operar Brío Mobile.
Con esta plataforma, las tienditas tradicionales pueden aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito con la comisión más baja del mercado, también le permite recibir pagos con las principales tarjetas de vales del país, como Sodexo y Si Vale, y aceptar el pago de servicios como luz, agua, gas, Netflix, entre otros.
García explicó que el costo que tiene que asumir el cliente por tener Brío es una membresía que le cuesta tres mil 500 pesos en una sola exhibición y paga una renta diaria por el uso de la plataforma de ocho pesos. Para la App móvil, es una plataforma gratis, la única diferencia es que no se le cobra ninguna renta, pero la comisión que se les carga es diferente a la de la plataforma.
Roberto Rodarte Solar, director general de Brío, indicó que "aunque nuestro cliente meta es la tiendita de la esquina, si tenemos clientes que están en otro giro como carnicerías, estéticas, etcétera, y hay otros giros que les interesa el poder hacer el cobro con tarjeta y el que puedan hacer pagos como tiendas de conveniencia".
Destacó que aunque su foco siguen siendo las tiendas tradicionales ven que Brío es una plataforma que se puede adaptar a cualquier otro tipo de negocio, incluyendo toda la parte de comer y beber, pero no es algo que estén buscando llegar a ellos.
ANALIZAN LLEGAR A SUDAMÉRICA
García comentó que la empresa tiene planes para llevar a Brío a Sudamérica, específicamente a los países en que tiene los negocios de bebidas y botanas.
"En cuanto a los planes de Sudamérica, efectivamente tenemos la intención de llevar a Brío a otros países en donde tenemos el negocio tanto de bebidas como el de botanas, que son Ecuador, Perú y Argentina", añadió.
"Le hemos dado prioridad a Ecuador y Perú y el plan es revisar durante el segundo semestre si esto lo vamos a meter ya en estos países o decidimos pasarlo hasta el próximo año, lo cual va a depender de cómo se dan las condiciones de mercado, pero la necesidad del canal tradicional es la misma que la de aquí, el contar con una plataforma para venta que les permita ir digitalizando algo de su operación y poder ofrecerle estos servicios al cliente final", explicó.