Monterrey

Tiene Nuevo León menor atractivo en sector energético

En el primer semestre sale inversión por 56.5 millones de dólares, dice Monitor Energético.

En el primer semestre de 2019, la inversión extranjera directa (IED) que llegó a Nuevo León relacionada con el sector energético registró uno de sus menores niveles de los últimos años.

La combinación de la desaceleración de la economía, aunado a la cancelación de las rondas petroleras disminuyó el atractivo por invertir en Nuevo León.

En junio pasado, se generó una controversia entre el Gobierno Federal y la Iniciativa Privada, cuando Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió una explicación al Gobierno Federal del por qué la Secretaría de Energía (Sener) cancelara los farmouts, posterior a la Firma del Convenio para Promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente entre el organismo y la federación.

Luis González Villarreal, director de Petroland, consideró que estas acciones forman parte de la política del gobierno federal de fortalecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo esto está dejando ir inversiones importantes.

En un análisis de Monitor Energético realizado por Néstor Villarreal, con base en datos de la Secretaría de Economía (SE), se muestra que hubo una salida de IED por 56.5 millones de dólares en la construcción de obras relacionadas con el suministro de petróleo, gas, energía eléctrica, agua y telecomunicaciones en la entidad, lo que representa la menor cantidad recibida por ese concepto desde que hay cifras disponibles (1999) a la fecha.

En otros rubros de captación de esos recursos destacó que en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en la entidad norteña arribaron capitales extranjeros por 45.9 millones de dólares entre enero y junio de este año, lo que representa una caída del 86 por ciento contra 335.5 millones recibidos en el mismo periodo de 2018.

También lee: