Monterrey

Sufre Cemex impacto de Covid-19

La pérdida neta del trimestre sumó 41.6 millones de dólares.

Si durante el primer trimestre del año los resultados de Cemex habían sido afectados por la debilidad de sus volúmenes debido al pobre desempeño de sus principales mercados, la aparición del Covid-19 vino a complicar aún más la situación de la empresa, pues acentuó la caída en volúmenes y por ende de sus ingresos en el segundo trimestre.

La empresa reportó que en el periodo en cuestión sus ventas sumaron dos mil 912 millones de dólares, lo que representó una caída de 14 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, afectado por una disminución de 10 por ciento en los volúmenes consolidados de cemento.

El retroceso de 18 por ciento que reportó en los volúmenes del concreto consolidado, aunado a la caída de 15 por ciento en el volumen de agregados, también repercutieron en la caída de sus ingresos.

"A pesar de las condiciones sin precedentes en las que operamos debido a la pandemia, estoy satisfecho con nuestro desempeño en el segundo trimestre y nuestra rápida reacción para implementar medidas de contención de costos en todas nuestras geografías", señaló Fernando González, director general de Cemex.

Elisa Varga, analista de Grupo Financiero Ve Por Más, indicó que "las ventas consolidadas disminuyeron 14.4 por ciento en el trimestre derivado de una disminución en volúmenes de ventas en prácticamente todas las regiones en las que opera, a excepción de Estados Unidos, lo que fue parcialmente compensado por mejores precios".

Alik García, analista de Intercam Banco, comentó que "el impacto negativo en resultados producto de la pandemia no fue tan severo como se pudo haber esperado, particularmente en los bloques de Asia, Medio Oriente, África y Centro, Sudamérica y El Caribe".

El departamento de análisis de Grupo Financiero Monex, indicó que "los ingresos de Cemex se vieron afectados principalmente por la disminución en las ventas de América Central, Sur y del Caribe, Europa y México de 34, 13 y 25 por ciento, respectivamente, respecto al segundo trimestre del año pasado".

Agregó que la utilidad neta presentó una pérdida por un monto de 44 millones de dólares, ocasionado por un menor resultado operativo, un mayor nivel de gastos financieros, así como una variación negativa de operaciones discontinuas.

"Hacia futuro, consideramos que la empresa podría continuar presentando sinergias a través del segmento de Estados Unidos, el cual ha mantenido una importante inversión en proyectos de infraestructura, sin embargo, presenta retos derivado de las restricciones sociales a nivel mundial, así como la pérdida de apetito en inversiones en regiones como América", indicó.

González Olivieri comentó que "anticipamos que Covid-19 seguirá desafiando nuestras operaciones de nuevas maneras en los próximos trimestres, por lo que continuaremos priorizando la seguridad de nuestros empleados y clientes, mejorando nuestra experiencia al cliente y protegiendo el futuro de nuestra empresa".

También lee: