Monterrey

Será Sudamérica un reto para Kof: analistas

Este año la empresa aumentará precios en base a la inflación.

Después de que Coca Cola Femsa (Kof) presentara sus resultados financieros del cuarto trimestre del año pasado, los cuales estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, los analistas consideraron que Sudamérica seguirá siendo un reto para la empresa durante este año.

"A nivel anual tomaría los resultados como neutrales, pero para el cuarto trimestre del año pasado consideraría que fueron un poco débiles, sobre todo en la parte de rentabilidad operativa, de hecho estuvo por debajo de nuestros estimados", comentó Jimena Colín, analista de Grupo Financiero Monex.

"Las operaciones de la empresa se vieron presionados sobre todo en Sudamérica, principalmente por el efecto cambiario y uno que otro gasto adicional de encarecimiento del concentrado en Brasil y gastos operativos", agregó.

Respecto a las expectativas para la empresa, dijo que "este 2019 estuvo bastante resiliente y para el 2020 esperamos que continúe así, la verdad es que tiene bastantes retos en Argentina, en Brasil tuvo un buen año y esperamos que esto siga durante el 2020; en México también se ven retos importantes".

Para el mercado nacional, Colín dijo que el consumo no es muy sólido y lo que le había beneficiado a la empresa es que tenía una estrategia de incremento en precios superior a la inflación y ahora ya no va a ser así, sino que serán en línea con la inflación, por lo que considera crecimientos más moderados.

Marisol Huerta, analista de Ve por Más, dijo que "los resultados del cuarto trimestre del año fueron por debajo de lo que estaba esperando, y por debajo de las expectativas del mercado en general, de hecho el precio de la acción va a la baja por este reporte".

Detalló que en el caso de México el crecimiento en ingresos tiene mucho que ver con la parte de precios más que por volúmenes, pues éstos se mantuvieron estables.

Dijo que la empresa señaló que el aumento en precios para este año será un poco selectivo, y consideró que esto se puede deber a que los precios altos fueron los que inhibieron la parte del volumen.

"Para este año estoy viendo a la empresa con cierta cautela por lo de los volúmenes estables en México, por lo que espero bajo crecimiento en éstos para este mercado".

"Sudamérica seguirá siendo un reto para la empresa, pues en la parte de Brasil creo que sigue teniendo algunos contratiempos, pues en este mercado el costo de los fletes es algo que le está afectando y pensamos que va a seguir igual para el 2020", agregó.

La empresa reportó que durante el trimestre en cuestión sus ventas sumaron 51 mil 735 millones de pesos, 3.1 por ciento más que el mismo periodo del 2018; mientras que el Ebitda cayó 13.1 por ciento, al llegar a nueve mil 391 millones de pesos.

"Nuestros ingresos fueron impulsados principalmente por precios sólidos en territorios clave como México, Centroamérica, Brasil y Colombia, crecimiento en volúmenes en los dos últimos mercados, iniciativas de optimización de ingresos y un efecto de mezcla favorable impulsado por el crecimiento de las transacciones por encima del volumen, principalmente, en Brasil y en México", indicó la empresa.

También lee: