:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/ZKYO3UHT2JGA3IAQJD64VG7SGQ.jpg)
Desde hace tiempo existía la inquietud y necesidad, por parte de los desarrolladores de vivienda locales de que se les permitiera hacer edificios altos en la zona del Huajuco o mejor conocida coloquialmente como la Carretera Nacional.
Ante esta situación los vecinos, de dicho sector de la Ciudad, estaban muy inquietos y propusieron que se hiciera una consulta ciudadana para saber si los colonos lo aprobaban o no y en enero se realizó dicha consulta.
El veredicto ya salió por parte de el Municipio de Monterrey esta semana pasada y la respuesta fue "que pa´ tras los filders", es decir que no habrá modificación al artículo 38 del Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo del Municipio de Monterrey.
Si se hubiera modificado, se hubiera permitido que la altura de los edificios fuera mayor a los 32 metros, lo que equivale a ocho pisos de los inmuebles.
Lo que buscaba en concreto el Municipio es que se permitiera que a los predios mayores de 40 mil metros cuadrados las edificaciones pudieran ser mayores a la altura actual permitida.
Entendemos que el crecimiento de la población en la Sultana del Norte y la necesidad de más unidades de vivienda es inminente y que esta ciudad crece y crece.
Pero lo que no ha crecido en el sector del Huajuco son las opciones de vialidad que den respuesta al excesivo flujo vehicular.
De que el sector es muy bonito y son de las pocas zonas de Monterrey, aún arboladas eso es un hecho, pero que el tráfico se ha vuelto un gran problema es otro hecho que viven todos los días la gente de ese rumbo de la Ciudad.
Sé de varias historias de familias completas que se fueron a vivir hacia la Carretera Nacional y después de algunos meses o años se han regresado o salido de esas colonias por el gravísimo problema del tráfico diario desde las seis de la mañana y en las noches cuando regresan a sus hogares a descansar. Es más, la gente que vive por allá los fines de semana no viene a Monterrey, porque saben que se van a pasar horas dentro de sus coches sobre la única vialidad que tienen para entrar y salir y es la Carretera Nacional.
Desde los 90 están con el proyecto de hacer una vía de acceso alterna, tomando el trazo del viaducto de agua que va de Santiago y llega a Valle Oriente por la Avenida Fundadores, pero es fecha que no se ve claro.
Si eres una familia nueva o joven, yo te diría que está de pensarse el vivir por allá, pero si eres una familia ya de edad avanzada o retirada, entonces sí es una buena opción que vivas en ese sector y que goces de tu casa el más tiempo que puedas.
Nos vemos, hasta la próxima!
El autor cuenta con más de 25 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios.
Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.