Monterrey

Resiste Banregio pandemia con digitalización, liquidez y capital

La visión actual es que la institución saldrá bien librada de la contingencia.

Los factores clave en el desempeño de Banregio dentro del contexto de la pandemia del Covid-19, han sido la digitalización, los servicios remotos, la liquidez y su nivel de capitalización, consideró Enrique Cisneros, Director Comercial de la institución.

"El Covid-19 tomó a Banregio con un buen nivel de liquidez y capitalización, pero además con un avance muy importante en sus canales digitales y remotos, lo que nos ha permitido seguir operando, y en algunos casos, incluso crecer, aunque a un menor ritmo", señaló Enrique Cisneros.

En entrevista con El Financiero, el directivo reconoció con esta crisis sanitaria "la perspectiva de crecimiento cambió muy rápido para todos, incluso para Banregio, por lo que tomamos medidas en forma rápida, buscando que el impacto no fuera tan fuerte".

"En principio ofrecimos el diferimiento de pagos, para estar cerca de nuestros clientes y atender su situación, y aquí en Nuevo León es donde principalmente recibimos solicitudes, el empresario regio se acercó para informarnos de la situación que vivía, y así pudimos ofrecerles esos apoyos a sus créditos, de esta forma, nos aseguramos que la cartera no se viera afectada negativamente pero a la vez hemos sido sumamente ágiles para procesar estos apoyos", explicó.

El directivo, refirió que desde antes de la pandemia, Banregio ya estaba trabajando mucho en los canales digitales y remotos, por lo que en esta crisis el dinero sigue fluyendo.

"Tenemos mucho el uso de canales digitales y un call center que genera un contacto personal. En estas áreas a diferencia de otro tipo de servicio, siempre te contesta un ser humano, eso ha hecho la diferencia para que los clientes nos favorezcan con sus depósitos, ya tenemos 18 meses impulsando mucho la calificación de servicio al cliente, sucursal por sucursal y transacción por transacción".

"Con este proceso nos sentimos cómodos de que estamos muy cercanos con el cliente. Realmente la profundidad del impacto en la economía está ahí en los análisis que se han mostrado, pero nosotros no lo hemos visto afortunadamente, ni en el tema de los depósitos, que incluso han venido creciendo, y en el crédito, gracias a los programas de apoyo y crédito nuevo, sentimos que vamos a estar cerca para poder apoyar al cliente".

Cisneros comentó que otro factor fundamental en esta crisis ha sido el colocar dinero nuevo para sus clientes.

"Nos pusimos las pilas para alinearnos a los programas de la Banca de fomento para acceder a dinero nuevo. Evidentemente hay empresas golpeadas, y lo que tenemos que hacer es diseñarles un traje a la medida en la reestructura de su crédito, para que tengan el tiempo suficiente para retomar el camino productivo", añadió.

Destacó que en este momento también hay empresas que esta situación pudiera representarles una oportunidad.

"Son las que sí tienen órdenes de compra y operaciones en marcha, y lo que necesitaban era liquidez, por lo que el banco ofrece apoyo con créditos nuevos, tanto el de garantía automotriz y crédito simple apoyado por Nafin, los cuales están fluyendo bastante bien, ya van 400 solicitudes en las últimas semanas.

"En Banregio queremos ser un agente activo en la reactivación económica con la oferta de programas de apoyo y créditos disponibles para las actividades productivas".

CRECIMIENTO "FLAT"

Cisneros indicó que, al principio de año, el banco esperaba un crecimiento significativo en su cartera de préstamos y utilidades, aunque ante el Covid-19, se replanteó la progresión.

"Tenemos todas las medidas para cuidar al cliente y a la cartera de crédito. Lo hemos hecho en todos los niveles de servicio, en todas las sucursales implementamos las medidas para salvaguardar la salud de nuestros colaboradores y clientes".

El directivo destacó que están cuidando que el banco siga líquido porque "Cash is King", pero ese flujo de efectivo tiene que estar disponible para apoyar a las Pymes, para que tengan la oportunidad de crecer, disponer de crédito y utilizar la liquidez.

Refirió que la cartera de crédito al consumo que venía con alzas muy importantes, este año probablemente mantenga el mismo nivel.

"Creemos que pueda haber una caída en el hipotecario, originalmente teníamos proyectado crecer ocho por ciento, y lo hemos bajado a tres por ciento. En el automotriz creemos que pueda haber una disminución. Honestamente no nos está ganado el factor de crecer por crecer".

También lee: