Nuevo León requiere de mayores recursos para obra pública por parte de la federación ya que la entidad aporta una gran cantidad de recursos y recibe poco presupuesto para obras de infraestructura que se requieren, señalo José Francisco Guajardo Valdez.
El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Nuevo León, señaló que esperan que la federación les apruebe tres mil 800 millones de pesos para 2020, para los proyectos de la Presa Libertad, y otros proyectos como la modernización de la Refinería de Pemex en Cadereyta; para proyectos de la Conagua y de la SCT.
Sin embargo, indicó que dicho monto es insuficiente considerando que el estado es el tercero que mayor aporta y el número 15 en cuanto a recursos que obtiene de la federación, además de que los recursos han venido disminuyendo drásticamente en los últimos años.
"Históricamente vienen disminuyendo, en 2015 habían aportado 11 mil 500 millones, en 2016, nueve mil en 2017, cinco mil en 2018 se redujo a tres mil 800 millones, para 2019 fueron tres mil 700 millones y ahora para 2020 serán tres mil 800 millones de pesos", explicó Guajardo.
"Vamos a quedar casi igual que el 2019 para 2020, pero le vamos a agregar lo de la IP, que suman nueve mil 288 millones (del Plan Nacional de Infraestructura), más lo del Estado, más lo de los municipios, más la obra privada, que representa el 80 por ciento del total, contra 20 de la obra pública", expresó. "Necesitamos que se abran más recursos a nivel federal, es lo que estamos buscando, ya que Nuevo León aporta una gran cantidad de recursos para la federación".
Señalo que hace falta más inversión en salud y educación, ya que hay mucho crecimiento en la entidad y son cosas necesarias, aunque aseguró que vendrán inversiones para escuelas.
El empresario refirió que la construcción en la entidad seguirá creciendo, principalmente la inversión del sector privado.
"La gente sigue invirtiendo, los proyectos no se pueden parar, los edificios y centros comerciales los tienen que acabar y seguirán los dinamismos hasta que terminen los desarrollos", añadió.
Comentó que la gente en el estado sigue invirtiendo y ellos muchas veces prefieren tener un activo que el dinero en el banco, ya que el inmueble les genera plusvalía.
Guajardo Valdez señaló que los proyectos anunciados en el Plan Nacional de Infraestructura, vendrán a impulsar el empleo y la obra pública en Nuevo León, además de dar certeza al sector de la construcción.
"En Nuevo León estamos número uno en construcción y esto viene a afianzarnos más para este rubro, sin duda que va generar mucho empleo y mucha obra. Con estos montos que se anunciaron damos certeza en nuestro sector", expresó en entrevista.
El Plan Nacional de infraestructura que ayer se anunció, contempla inversiones por 859,000 millones de pesos por parte de la iniciativa privada, de los cuales 37 mil 220 millones corresponden para Nuevo León.