Monterrey

Regia desarrolla un plan de inteligencia emocional para niños

El programa MERAKI, es un proyecto social reconocido por Harvard.

Después de 15 años de experiencia como docente en Monterrey y ahora en Nicaragua, la regiomontana Mariana Guedea, desarrolló el programa MERAKI, el cual cuenta con un plan curricular basado en la inteligencia emocional para niños y jóvenes.

Guedea recordó que los niños y jóvenes muestran desde hace varios años signos de ansiedad y hasta depresión producto del estrés ocasionado por el exceso de actividades extraescolares, entre otros factores.

Dijo que el objetivo de este programa es proporcionar herramientas personales para el manejo de la ansiedad, depresión y diversos problemas de conducta que hoy en día presentan los niños y jóvenes en las escuelas de educación primaria y secundaria.

Destacó que a través de la inteligencia emocional se reduce la ansiedad, la depresión y se incrementa la concentración en los alumnos porque finalmente lo que se hace es entrenar a los niños y jóvenes a que puedan identificar, regular y manejar sus emociones, por medio de la atención plena (Mindulness).

MERAKI, es un proyecto social que ha sido reconocido en los "Latin America Educacion Conference", por la Facultad de Estudios de Postgrado en la educación de Harvard, como uno de los mejores programas en educación emocional.

Mencionó que buscaría que colegios privados o públicos en la Ciudad de México y en el estado de Nuevo León, u otras entidades del país pudieran interesarles el programa para instrumentarlo como complemento de su currículo.

Comentó que a partir de septiembre iniciarán un programa de coaching para padres e hijos adolescentes abordando la inteligencia emocional en la familia, comunicación efectiva, solución de conflictos, entre otros temas.

Por su parte, Yanel González, encargada de Atentamente Consultores, A.C., en el estado, opinó que hay un incremento en el índice de violencia, ansiedad y estrés en el estado.

Hoy en día los niños y jóvenes de instrucción primaria y secundaria en el estado presentan problemáticas de ansiedad y depresión, por ello, lo que hace Atentamente es proporcionarle a los maestros herramientas para el manejo del estrés y sus emociones.

"Atentamente también apoya a los niños y jóvenes en entrenarlos para el manejo de sus emociones y cómo poner atención en las clases, porque el factor distracción predomina en gran parte de los niños y jóvenes, lo que a su vez, merma su desempeño académico", añadió la también facilitadora de cursos.

También lee: