Con el respaldo de los diputados del Congreso local, diversas organizaciones civiles impulsarán un amparo colectivo a favor de los choferes de unidades tipo Uber y DiDi, para evitar el decomiso de autos y multas aplicadas por la Agencia Estatal de Transporte (AET).
La legisladora de Movimiento Ciudadano, Karina Barrón, destacó que, con este tipo de operativos, el gobierno estatal, por medio de la AET, esta violentando los derechos de libre tránsito y la libertad de trabajo.
Barrón calificó a estos operativos como "una cacería" que la AET implementó en contra de choferes de servicio de transporte vía aplicaciones móviles.
"Estamos tomando acciones para defender y cuidar a quienes trabajan de manera digna y a quienes lamentablemente el Gobierno del Estado, de una manera arbitraria, está violentando sus derechos de libre tránsito y la libertad de trabajo", dijo.
"El Gobierno está haciendo una cacería contra gente que se está ganando la vida con trabajo (…) "Por eso es que vamos a interponer un amparo colectivo contra estas acciones en contra de las plataformas de Uber, Didi y Cabify".
La congresista destacó que la AET, que encabeza Noé Chávez, no cuenta con la facultad para perseguir a los choferes de unidades vía aplicación.
Barrón explicó que también se promoverá un amparo para apoyar a los choferes que resultaron afectados por los operativos.
Desde el lunes, la AET realiza operativos en los que decomisa unidades y aplica multas a vehículos usados como Uber y DiDi.