Para la segunda mitad del año, la industria de la construcción continuará su tendencia de bajo dinamismo, con apenas un crecimiento de entre 0.9 y uno por ciento, derivado de la inercia que viene arrastrando la inversión en obra pública que se mantiene deprimida, señaló César Ortega de la Roquette, presidente del grupo OdelaRoquette.
"Para Nuevo León la situación será similar a la que ha tenido en la primera parte del año, con crecimiento impulsada más por la obra privada y una ausencia de la pública", estimó el directivo.
Sin embargo, analistas también señalan que habrá que ver cuál será el impacto que tendrá el precio del acero y otros insumos provenientes de la industria siderúrgica en el sector.
Un análisis de la consultoría Forescastim plantea que en un escenario donde el precio del acero suba 25 por ciento en nuestro país y dicha alza se traslade al consumo intermedio y final; el impacto sobre la inflación en la industria de la construcción será de hasta 5.5 por ciento.
"El grado de sensibilidad que presenta la construcción ante el precio del acero es alta; es decir, por cada punto porcentual de incremento en los insumos de la industria siderúrgica, la inflación en la construcción se incrementa 22 puntos base", indica el análisis.
Indicó que hasta mayo la inflación en el sector construcción registró ocho por ciento interanual.
Para el presidente del grupo OdelaRoquette aun cuando ya se despejó una de las variables que "metía ruido", y que fue el resultado de las elecciones presidenciales, falta qué va a pasar con el TLCAN y también medir si esta guerra comercial que ha comenzado a desatarse va a prevalecer o no.