Monterrey

Prevén buen desempeño financiero en el AMM

Actualización en valores catastrales les permite registrar mayores ingresos.

Durante el presente año se prevé que los municipios del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se beneficien del incremento en el ingreso de impuestos impulsado por la actualización de valores catastrales en 2016 en Nuevo León, señaló la calificadora Moody´s Investors Service.

Además, la reforma aprobada por el Congreso del estado da la oportunidad de incrementar la tasa del impuesto sobre la adquisición de inmuebles y los municipios, incluyendo San Pedro Garza García se han beneficiado con este cambio.

Así, los mayores ingresos del impuesto predial apoyarán la mejora operativa y de liquidez, implicando menores niveles de deuda, lo cual es positivo desde el punto de vista crediticio y debería ser sostenible en el tiempo.

La mayoría de los 12 municipios de la zona metropolitana de Monterrey han alcanzado mayores ingresos como resultado de los cambios a los impuestos prediales hechos en 2016, elevando los ingresos por impuestos en 26 por ciento

"Este incremento consolida la posición de la región metropolitana como una con los mayores niveles de ingresos propios en México y un perfil de ingresos cada vez más diverso, lo cual mejora su estabilidad financiera.

"La actualización catastral llevada a cabo en 2016 ha acercado los valores usados para calcular el impuesto predial a los valores de mercado. Como resultado, los municipios en la zona metropolitana de Monterrey han experimentado un incremento del 26 por ciento en la recaudación del impuesto predial en 2017, aunque este incremento no fue uniforme entre los municipios", señaló Moody´s.

Destacó que los ingresos por impuesto predial se han incrementado significativamente en los dos municipios calificados por Moody's en la región, subiendo 33 por ciento en Monterrey, y 22 por ciento en San Pedro.

"El incremento en los ingresos le ha permitido a San Pedro realizar prepagos de su deuda en 2017, reduciendo significativamente sus niveles de endeudamiento, mientras que la liquidez de Monterrey, medida como una proporción de su efectivo respecto a su pasivo circulante, casi se quintuplicó entre 2015 y 2017", señaló.

Indicó que estas mejoras aumentarán la capacidad de Monterrey y de San Pedro para absorber choques además de permitirles incrementar el gasto en infraestructura sin necesidad de incrementar su nivel de endeudamiento.

Sin embargo, los altos pasivos siguen representando el principal reto crediticio de ambos municipios.

También lee: