Las perspectivas económicas para 2016 son de un crecimiento moderado, con incrementos en las tasas de interés, estabilidad cambiaria y una inflación dentro de los límites establecidos, de acuerdo con la última encuesta realizada por el Banco de México entre los especialistas en economía del sector privado.
Para 2016, los analistas del sector privado esperan que la economía mexicana crezca a una tasa de 2.74 por ciento, misma que se elevará a 3.29 por ciento en 2017 y 3.57 por ciento en 2018. Para los próximos 10 años, los especialistas encuestados por Banxico pronostican un crecimiento promedio de 3.46 puntos porcentuales al año.
Durante 2016, los analistas privados esperan un incremento gradual en la actividad económica, pasando de un crecimiento de 2.40 en el primer trimestre a una tasa de 2.95 por ciento en el último trimestre del año.
La economía de Estados Unidos seguirá con una recuperación moderada. Los analistas entrevistados consideran que se mantendrá alrededor de 2.5 por ciento en los próximos dos años.
Donde se esperan novedades es en el comportamiento de las tasas de interés. La tasa de referencia (Cetes a 28 días) se pronostica que cerrará el 2016 en 4.02 puntos porcentuales, que se elevarán a 4.76 puntos al cierre de 2017 y 5.23 puntos al finalizar 2018. Lo anterior significa un aumento superior a 200 puntos base en el periodo considerado.
Un comportamiento similar se anticipa en el comportamiento de la tasa de fondeo interbancario y en la tasa del Bono M a 10 años. Todo esto significa un aumento en el costo del dinero durante los próximos tres años.
En donde no se esperan novedades es en el comportamiento del tipo de cambio. De hecho, los analistas del sector privado esperan una disminución del precio de dólar a 16.79 pesos a finales de 2016 y a 16.42 pesos por dólar al cierre de 2017.
Todo lo anterior se dará en un marco de inflación moderada, con tasas fluctuando entre 3.32 y 3.48 puntos anuales en los próximos tres años.
En lo que respecta al ambiente de negocios, los analistas privados mantienen una visión optimista. El 80 por ciento de los entrevistados considera que la economía mexicana está mejor que hace un año y el 55 por ciento considera que mejorará en los próximos seis meses.
Respecto a las perspectivas de inversión, el 55 por ciento de los analistas entrevistados consideran que el actual es un buen momento para invertir, el 33 por ciento manifestó su incertidumbre y solamente el 10 por ciento consideró que el actual es un mal momento para realizar inversiones en nuestro país.
Por otro lado, como hemos comentado en este espacio, los indicadores de la economía de Nuevo León han mostrado un comportamiento superior al nacional en los últimos meses.
La actividad económica en general, la producción industrial, el comercio y la construcción, entre otros sectores, han crecido a tasas superiores al promedio nacional en lo que va del 2015. Además, los indicadores de confianza y las expectativas empresariales se muestran optimistas para el futuro cercano.
Consideramos que esta tendencia se mantendrá en el corto plazo, por lo que esperamos que la economía nuevoleonesa seguirá por encima del promedio nacional, con tasas de crecimiento entre 3 y 5 por ciento durante 2016 y 2017.
Estimados lectores, espero que el 2016 (y los años subsiguientes) les traiga trabajo, salud y prosperidad. En este espacio seguiremos comentando el comportamiento de la economía mexicana y regional.
¡Feliz Año 2016!
* El autor es economista de la UANL, con doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del SNI-Conacyt.
Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.