El 2018 estaría cerrando como el año más inseguro de los últimos cuatro para los transportistas de carga, a decir por la cantidad de robos de que fueron víctimas.
A noviembre de 2018 sumaron un total de 11 mil 062 robos a transportistas en el País, al menos los reportados ante autoridades, superando en 5.24 por ciento a los 10 mil 511 en igual lapso de 2017, de acuerdo con el sitio especializado Monitor Transporte.
Con ello, a noviembre del año pasado resultó más violento al agregarse 551 de estos delitos contra los transportistas, respecto a igual periodo del año previo.
De los 11 mil 062 robos cometidos y reportados a nivel nacional 9 mil 362 fueron con violencia, es decir, éstos representaron el 84.6 por ciento, de acuerdo con el sitio especializado que analiza las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Sin embargo, el mayor incremento de estos delitos en el periodo comprendido del 2015 al 2018, se dio en 2017, cuando los robos crecieron 37.2 por ciento, en los primeros 11 meses y contra el mismo lapso de 2016.
En la estadística se puede observar que la cantidad de robos ha venido aumentando de manera constante, y pasó de 6 mil 095, de enero a noviembre de 2015, a 11 mil 062, en igual periodo de 2018, lo que equivale a un alza de 81.5 por ciento.
Un comportamiento igual se dio en la cantidad de robos con violencia, ya que cada año se ha incrementado, mientras que en los atracos cometidos sin violencia se dio una caída de 21.8 por ciento en 2018 en relación al año previo.
El Financiero Monterrey publicó que durante el año pasado, el sector transportistas cerró el periodo enfrentando mayores costos por seguros, ya que éstos se elevaron hasta en un 300 por ciento debido al incremento en robos en carreteras, reveló Leobardo Saldívar, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga en el sur de Tamaulipas.
Empresas que transportan combustibles se ven fuertemente afectadas por los robos ya que las aseguradoras no ofrecen pólizas que cubran hidrocarburos, lamentan empresarios de Nuevo León, consultados por El Financiero Monterrey.
El Secretariado Ejecutivo no especifica si las cifras engloban a transportistas de carga y de pasajeros en carreteras, ni qué porcentaje es de cada uno, en caso de que incluya a los dos.