Monterrey

Norma Canales: Desarrollos inmobiliarios Post-Covid

Se sienten cambios en los desarrollos.

El coronavirus es un evento trascendental que ha marcado la humanidad de una forma significativa, no solo en materia de salud y económica sino que también en la forma en como habitamos los espacios en los lugares donde vivimos y trabajamos. Hemos identificado varios puntos importantes que cambiarían el mercado inmobiliario:

1. La necesidad de "home-office": Nos vimos en la necesidad de trabajar desde casa para evitar el contagio, lo que ocasionó que muchas personas adaptaran un espacio de trabajo en sus hogares. Además los profesionales se han visto forzados a utilizar plataformas digitales para video conferencias y comunicación. En este sentido el desarrollador inmobiliario debe pensar en construir espacios ya con "home office" integrado sin sacrificar los espacios de habitaciones y recreativos de los hogares y departamentos. También existe la necesidad de servicios de internet con buena banda de recepción para que las video conferencias se lleven a cabo de una forma eficiente.

2. Muchos negocios se han dado cuenta que tener a sus empleados trabajando desde casa les ahorra espacios de rentas de oficina. Sin embargo si el trabajador no cuenta con un espacio de "home office" adecuado la productividad laboral pudiera bajar.

3. La necesidad de salubridad en todos los lugares se ha convertido en la base para la convivencia de todos los usuarios. Se deben considerar medidas de infraestructura en salubridad en todos los lugares como limpieza de manos y zapatos.

4. El sector más afectado con el virus ha sido el turístico, por lo que veremos hoteles que no sobrevivieron a esta crisis en remate. Principalmente aquellos que tenían deuda dolarizada y su porcentaje de ocupación llego a ser nula.

5. El flujo de dinero para el sector inmobiliario post-Covid se podría enfocar en la restructuración de deuda y emisión de deuda para proyectos oportunistas ya que las tasas han caído considerablemente.

6. Los restaurantes buffet podrían verse afectados debido a la forma de distribución de la comida. Es posible que los clientes tengan preferencia por comer en lugares menos compartidos.

7. Estimamos un crecimiento en el establecimiento de clínicas de la salud en lugares donde no había acceso a hospitales; esto se debe a que se ha convertido en una necesidad de vida tener acceso a servicios médicos de una forma rápida sobre todo ya que el virus seguirá existiendo y afectando de manera mortal a los adultos mayores aún y que exista medicamento o vacuna.

Estamos seguros que seguirán surgiendo necesidades de adaptación del sector inmobiliario con el paso del tiempo y con los eventos del mundo. Es por eso que debemos ser muy conscientes del diseño, distribución e infraestructura de los desarrollos inmobiliarios en donde estamos invirtiendo. ¿Se adaptarán los proyectos inmobiliarios que actualmente están en desarrollo? Sería recomendable que así fuera.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

También lee: