Monterrey

Ellos lograron que tu auto se pueda mover con nopales

La compañía Nopalimex desarrolló un biocombustible a partir de biomasa de nopal con el que un auto puede recorrer de 10 a 12 kilómetros por litro sin perder velocidad.

En un contexto de gasolinas de alto costo, la compañía Nopalimex desarrolló una tecnología a partir de biomasa de nopal con la cual un vehículo puede recorrer de 150 a 180 kilómetros sin perder autonomía, aceleración, potencia o velocidad y a un menor costo, pues su costo por litro es de 12 pesos.

Para que una auto pueda utilizar este biocombustible debe tener una conversión en el motor, que según Miguel Aké Madera, va de los 25 a 30 mil pesos, aunque la tasa de retorno de esta inversión es menor a cinco años, por lo que resulta altamente rentable.

Se coloca un tanque especial con capacidad para 15 litros en el automóvil (cada litro rinde para recorrer entre 10 y 12 kilómetros, según la empresa), además de un convertidor ubicado justo en la entrada de combustible del vehículo.

Actualmente menos del cinco por ciento del parque vehicular se 'mueve' con este bioenergético, aunque Aké Madera prevé que en el futuro este porcentaje se multiplique con la llegada de inversionistas que decidan apostar por la construcción de plantas generadoras de biogás, a partir de raquetas de nopal.

La materia prima es sembrada especialmente para este procedimiento. Miguel Aké Madera, fundador del proyecto, indicó que en promedio se siembran 40 mil plantas por hectárea y por cada tonelada de nopal se generan 100 metros cúbicos de biogás.

"Este elemento te produce 600 toneladas por hectárea por año y si cada tonelada te produce 100 metros cúbicos, tienes 60 mil metros cúbicos de biogás por hectárea y si se vende a 10 pesos obtienes 600 mil pesos por hectárea", indicó.

La única instalación de este tipo es propiedad de Rogelio Sosa y Aké Madera, dueños de la compañía Nopalimex, y se encuentra en la cabecera municipal de Zitácuaro, Michoacán donde el cactáceo es sometido a un proceso biotecnológico.

"Después de que es llevado por procesos de limpieza que elevan su contenido de metano, se alcanzan valores de un 97 por ciento, hace que el biogás sea apto para ser utilizado por cualquier vehículo", explicó el ingeniero mexicano en entrevista con El Financiero.

También lee: