El panorama político e internacional actual afectarán los resultados de Alfa durante este año, por lo que la empresa se concentra en la estrategia de largo plazo, señalaron analistas de Signum Research, citando a directivos de la empresa durante el Encuentro Bursátil de Monterrey 2019.
Se prevé que los ingresos crecerán 0.3 por ciento año con año, mientras que los flujos operativos decrecerán 15 por ciento año con año.
No obstante, los dividendos durante el 2019 aumentarán 202 millones de dólares un 21 por ciento más respecto al año pasado, el cual, al tipo de cambio actual, representará una distribución aproximada de 0.75 pesos por acción.
Por su parte la Dirección de Comunicación Corporativa de Alfa, pese a lo adverso del panorama macroeconómico, la compañía señaló que "la guía de resultados de Alfa se mantiene sin cambios, acorde a la cifra que dimos a conocer en febrero pasado".
Por otro lado señaló sobre la potencial amenaza del gobierno de Estados Unidos, de aplicar aranceles a los productos mexicanos que se importen a ese país, que "es importante señalar que las exportaciones de las operaciones de Alfa en México hacia los Estados Unidos representan menos del cuatro por ciento de las ventas totales de la empresa".
"Por otro lado, hay que recordar que subsidiarias de Alfa, como Alpek, Nemak y Sigma, cuentan con empresas y plantas productivas tanto en México como en Estados Unidos, por lo que la mayoría de la producción y consumo de sus productos se efectúa de manera local/regional".
Los analistas de la casa de bolsa señalaron que actualmente la empresa realiza esfuerzos por reducir su apalancamiento, de tal forma que la razón de deuda neta entre flujo se coloque por debajo de 2.5 veces.
Sobre las coberturas del precio del petróleo, Alfa señaló que el precio está determinado como un margen absoluto con base en el precio.
Es decir que por cada aumento o disminución de un dólar en el precio del petróleo, el Ebitda subiría o bajaría tres millones de dólares.