:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/QD2HC4JWNHM7AGOLKD3K4UEIFU.jpg)
Estimado Lector, el actual sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha determinado una franca postura hacia la sostenibilidad y la soberanía energética del país. En la que vemos inversiones muy importantes enfocadas en la producción, incluyendo la búsqueda de nuevos yacimientos y una gran inversión en la refinería Dos Bocas así como la reactivación de la capacidad de refinación del resto de las refinerías.
Todo esto busca tener un suministro con producción 100 por ciento nacional, lo cual es un gran reto, pero ¿cuáles son los beneficios de lograrse este objetivo y cuál es la expectativa del sexenio?.
Somos un país que contamos con grandes cantidades de petróleo, en las que por décadas habíamos podido satisfacer las necesidades nacionales con producción propia y hasta hemos sido un país exportador de crudo, lo cual ha generado grandes ingresos al país, que lamentablemente no han sido canalizados e invertidos de forma correcta.
Al tener producción nacional, eliminamos dos variables directas que se encuentran en la importación, una es la volatilidad de los precios internacionales los cuales contando con una producción nacional, se puede manejar un precio en base a costos de producción y no de mercado. La segunda es el tipo de cambio, que aunque existen múltiples coberturas cambiarias por parte de las instituciones financieras, nuestra moneda ha tenido grandes problemas a lo largo de su historia, impactando de forma directa en los precios de las gasolinas.
¿Recuerda usted el gasolinazo? , si bien se realizaron ajustes importantes en el IEPS cuando los costos del petróleo eran muy bajos y se le han dado estímulos semanales para contrarrestar volatilidades, uno de los factores que en mayor medida impactó a los precios de las gasolinas fue el tipo de cambio, a principios del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, el tipo de cambio se encontraba alrededor de los 12.70 pesos por dólar, al finalizar el sexenio se encontraba entre los 19 y los 20 pesos por dólar. Y que paso con las gasolinas, el precio del litro a principios del sexenio pasado se encontraba alrededor de los 11 pesos por litro y actualmente se encuentra entre 19 y 20 pesos por litro con variaciones dependiendo la región.
Durante el sexenio pasado se disminuyó la producción de gasolinas en el año 2013 de 437 miles de barriles diarios (MDBD) al año 2018 a 207 (MDBD) y la importación aumento de 358 (MDBD) a 598 (MDBD).
Ya se cumplió el primer año del sexenio de AMLO y al día de hoy existe un aumento en las importaciones de gasolinas y diésel por particulares, pero también tenemos la reactivación de Pemex. ¿Qué podemos esperar para este 2020 y para el resto del sexenio?
En enero 2020 está por dar inicio la regulación ecológica global IMO, la cual podría aumentar los precios de combustibles internacionales, se espera que se tengan variaciones en el primer semestre del 2020, teniendo efectos secundarios diversos en las importaciones.
También iniciará en nuestro país la regulación de inventarios mínimos requeridos, la cual obliga a todos los distribuidores y comercializadores a contar con cinco días de inventario mínimo de sus ventas e ir aumentando hasta llegar a los 15 días en el 2025. Esta regulación Sener posiblemente realizará ajustes, más de momento existe muy poca infraestructura, de no ajustarse frenará la importación por particulares que no cuenten con almacenamiento.
Por parte de gobierno federal se ha dicho, que en que al momento que se cuente con producción nacional, se ajustará a un precio fijo de gasolinas y diésel, Pemex con ajustes conforme a la inflación. Como los precios internacionales de las gasolinas en el mercado global son variables, competir contra un precio fijo, sería inviable para la importación.
Estimado Lector, durante el actual sexenio cerramos un 2019 con grandes inversiones en Pemex, ¿cree usted que se logrará el objetivo de obtener soberanía y seguridad energética conforme se desarrollen los proyectos federales? Y ¿de lograrse qué pasará con las internacionales que han tenido un gran crecimiento en el mercado mexicano?.
Le deseo una muy Feliz Navidad y un muy prospero 2020.
Gracias, hasta la próxima!
El autor es CEO de Petroland, ex Director General de Franquicias Pemex y constructor de Estaciones de Servicio. También es Comercializador Autorizado de la CRE; miembro del PEI/NACS y Consultor en Eficiencia Energética.
Opine usted: lgonzalez@petrolandmx.com
Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.