Monterrey

Los índices de precios galopando…¿me conviene invertir en bienes raíces?

OPINIÓN.  Si decidimos invertir nuestro dinero en bienes raíces para blindar nuestro patrimonio contra la inflación debemos ser cautos y cuidadosos.

Hay inquietud porque vemos los aumentos desmedidos de los precios de los insumos de la construcción en los últimos meses, y los líderes de las instituciones empresariales vinculadas al sector inmobiliario como la CANADEVI, CMIC y CAPROBI han alzado la voz exigiendo a las autoridades correspondientes que se frenen estos aumentos, ya que el ingreso disponible de las familias no se ha incrementado a la par de los importantes aumentos de precios, lo que representa una grave amenaza en la colocación de la oferta inmobiliaria.

Como botón de muestra que refleja la situación que vive nuestro país en este último año del 2016, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de un 3.36 por ciento, pero el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) fue de 8.51 por ciento. Se observa un desfase muy importante que ha seguido la misma tendencia e incluso se ha agravado en los primeros cinco meses y medio del presente año.

En los mercados inmobiliarios urbanos actuales donde tenemos mucha oferta inmobiliaria nueva y usada de todo tipo de inmuebles, desde terrenos, casas-habitación, departamentos, locales comerciales, oficinas, naves y bodegas industriales, la elasticidad de la demanda es evidente.

Hay arquitectos, constructores o desarrolladores que incrementan los precios debido a que se ha estado aumentando el costo de los insumos pero se les olvida que el "sabio mercado" hace su Estudio Comparativo de Mercado (ECM) y al final es él quien tiene el poder de compra y decide elegir otra opción que todavía ofrezca los inmuebles a los mismos precios anteriores.

Definitivamente, nos conviene conservar nuestros ahorros pero mantenerlo en los bancos, en instituciones financieras es una mala decisión en virtud de que los rendimientos del tres o cuatro por ciento anual en pesos no alcanza para evitar la erosión de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Si decidimos invertirlo en bienes raíces para blindar nuestro patrimonio contra la inflación debemos ser cautos y cuidadosos.

Mi recomendación es que debemos asesorarnos. Es como cuando quiero invertir en la Bolsa de Valores, voy con mi experto asesor financiero de confianza para que me oriente. En el caso de los bienes raíces también existen empresas con larga trayectoria, con asesores inmobiliarios capacitados y certificados que también nos pueden ayudar.

Actualmente, el mercado inmobiliario presenta múltiples oportunidades pero también existen algunos riesgos. Hay que saber los meses que se tarda en rentar el bien raíz en cuestión y la tasa de retorno que me ofrece. Y no olvidar también analizar la plusvalía de los últimos años de la zona, lo que nos puede ayudar a tomar buenas decisiones.

El autor es experto del sector inmobiliario en México. Es presidente de la firma de bienes raíces líder en el país, Realty World México, y presidió
la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias Capítulo México (FIABCI) en 2014, 2015 y 2016.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

También lee: