Monterrey

Jorge Paredes: Visión y pronóstico para 2020

La formalización del T-MEC nos quita las piedras en el camino para que fluyan con mayor interés y confianza las inversiones a nuestro país.

Arrancamos el 2020 con gran optimismo y muy buenos augurios. Aunque en lo geopolítico global no iniciamos bien luego del trágico suceso en Irán que hizo disparar el precio en los mercados mundiales de los metales preciosos al oro así como al petróleo, pero luego solamente en unos días después regresó a los niveles previos al atentado.

La verdad, considero que se están alineando las cosas de tal manera que seremos testigos de lo que indudablente será un mejor año por todos los eventos que están sucediendo. Por un lado, la Fed y el Banco de México bajaron las tasas de interés en los últimos meses, lo que le ayuda al mercado inmobiliario en lo general y a la economía en ambos lados de la frontera.

La gran noticia de haber llegado a un acuerdo con los Estados Unidos y Canadá para la formalización del T-MEC después de varios años de arduas negociaciones nos quita las piedras en el camino para que fluyan con mayor interés y confianza las inversiones a nuestro país, las cuales se habían pospuesto o cancelado.

El incremento sustancial que han tenido los salarios mínimos en este sexenio y la obligada democratización de los sindicatos debido a la Reforma Laboral, pueden ayudar a que nuestra economía tenga tasas de crecimiento mejores y que la industria de la vivienda nueva, que desde el 2015 y todos los años había decrecido, por fin toque fondo y comience a crecer de nueva cuenta.

Nuestra moneda se ha estado revaluando y la semana pasada el peso cerró en 18.77, siendo el tipo de cambio con el dólar un elemento fundamental para incrementar la confianza en el país y evitar la fuga de capitales. Asimismo, la inflación anual del 2019, según el INEGI, se ubicó en 2.83 por ciento siendo la tasa más baja desde 2015 y se mantuvo por debajo de la meta del Banco de México, del 3.0 por ciento.

En el asunto de la inseguridad, se han estado reduciendo los delitos en general en nuestro país a lo largo del 2019 como el robo de autos, a casa-habitación y negocios; salvo los delitos de homicidios, que es la tarea pendiente para este 2020.

Hay que destacar que en este 2020 las inversiones anunciadas al inicio del sexenio de los proyectos mas importantes de ésta administración como el Corredor Transístmico, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y las obras del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, serán ejercidas, lo que traerá un impacto económico regional.

Nosotros, en lo que respecta a nuestra Red Nacional de Franquicias de Realty World, iniciamos con el pie derecho ya que en este primer mes del año se aperturan nuevas oficinas en el occidente del país, en la ciudad de Hermosillo, en Sonora; en la Península de Yucatán, en Mérida, así como en el Bajío, en San Luis Potosí, y otra más en León, en Guanajuato. Y finalmente la gran satisfacción de que se reapertura la franquicia de Villahermosa, en Tabasco, en el llamado "Edén" de nuestro país, que creemos que volverá a tener el auge que registró en el pasado.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

También lee: