Durante el mes de febrero del 2017, la actividad manufacturera en el estado continuó por debajo de los 50 puntos en la mayoría de sus variables, lo cual refleja una contracción.
De acuerdo con el reporte de "Expectativas Económicas en la manufactura de Nuevo León", elaborado por la Cámara de la Industria de la Transformación de la entidad, durante el mes pasado se presentó un ligero retroceso con respecto al mes anterior.
En específico, los indicadores de "nuevos pedidos" y "volumen físico de producción" se colocaron en 48.71 y 48.8 puntos respectivamente, cifras que reflejan contracción.
Uno de los factores que ocasionó este retroceso fue la reducción en el indicador de exportaciones, reveló la Encuesta de Caintra entre altos directivos de la industria de Nuevo León.
En enero, las cifras revisadas de este índice muestran un importante repunte, siendo una de las pocas variables que superó los 50 puntos. Sin embargo, en febrero, las exportaciones moderaron su avance a 47.34 puntos. En sintonía con este panorama, la capacidad utilizada de las empresas también se contrajo.
A pesar del ligero descenso en la producción, el número de trabajadores se expandió y el porcentaje de empresas que invirtieron en el mes creció levemente, lo cual indica una expectativa de mejoría para los siguientes meses.
La volatilidad en el tipo de cambio redujo su participación como uno de los principales obstáculos a la actividad económica; sin embargo, continúa encabezando a la lista.
En cuanto a los precios de las materias primas, destaca que el índice que mida esta variable muestra una desaceleración en su crecimiento, situación coincidente con la recuperación del peso.
Sin embargo, el "precio de los energéticos" se suma como un nuevo elemento de presión sobre los costos, afectando al 43.1 por ciento de los empresarios y siendo el segundo obstáculo más importante sobre la producción.
El cuarto factor que obstaculiza a los empresarios es la actividad económica débil, afectando al 30.6 por ciento de los encuestados y el quinto factor es la inseguridad, con el 28.7 por ciento.
Los indicadores de expectativas buscan conocer de forma cualitativa la situación coyuntural de la industria manufacturera de Nuevo León, mediante la perspectiva de los directivos de las empresas en diversas variables relacionadas con su operación.
Para ello, a los empresarios se les cuestiona mes con mes cómo se comportó una lista de variables en relación al periodo anterior, teniendo la posibilidad de responder: mucho menor, menor, igual, mayor, mucho mayor.
Con esto, se elabora un índice cuya importancia radica en que si el número obtenido se encuentra por arriba de los 50 puntos, la variable se encuentra en expansión; pero si está por debajo de esta magnitud, significa una contracción
.
La encuesta de Caintra se realizó entre 214 empresas, del seis al 13 de marzo pasado, vía telefónica y correo electrónico.