Pese a que durante agosto Nuevo León fue la entidad que generó más empleos en el país con relación a julio, al crear 16 mil 354 nuevas plazas laborales netas, prácticamente todos fueron del rango de entre uno y tres salarios mínimos.
En el mes en cuestión, se crearon en Nuevo León un total de 17 mil 844 empleos, pero se perdieron mil 490, por lo que la generación neta fue de 16 mil 354 nuevas plazas.
Del total de empleos generados, 16 mil 374 fueron de los que devengan un pago de dos salarios mínimos; mientras que respecto a los perdidos, mil 181 eran de sueldo de cuatro salarios mínimos, 155 de siete salarios, 34 de diez salarios, 76 de trece salarios y 36 de 17 salarios mínimos.
"Teniendo como prioridad la salud, sin descuidar la economía, hoy somos el estado con mayor generación de empleos formales en el país: tan solo en agosto logramos que 16 mil 354 nuevoleoneses pudieran tener un empleo, y con ello ver mejorada su situación económica", señaló en Twitter Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, tras la publicación de las cifras del empleo por el IMSS
"Estos datos que registra el IMSS son una gran noticia que nos dan certeza de que vamos por el camino correcto. Nuevo León es extraordinario y el esfuerzo y compromiso por la salud y la economía de todos se está viendo reflejado a nivel nacional", agregó.
Lo malo para la entidad, es que esta tendencia de creación de empleos de bajo salario no solo es para agosto, sino que también se registró en julio, que son los dos meses en los que la entidad reportó crecimiento en empleos después de cuatro meses consecutivos perdiendo plazas laborales.
"Las cifras de generación de empleos del mes de agosto que publicó el IMSS, se observa que la recuperación de empleos en el estado se ha enfocado en plazas con ingresos de los rangos más bajos, mientras que posiciones con salarios intermedios continúan perdiéndose", señaló la Caintra.
"En específico, en agosto de 2020, en Nuevo León se generaron más de 16 mil empleos con un salario mensual de hasta siete mil 394 pesos. No obstante, para el mismo periodo se perdieron mil 181 posiciones cuya remuneración mensual se encuentra entre los 14 mil 876 y 18 mil 482 pesos", agregó.
En el bimestre julio-agosto, se crearon en Nuevo León un total de 31 mil 505 empleos, pero se perdieron 10 mil 928, para resultar en una generación neta de 20 mil 577 nuevas plazas.
Del total de los empleos generados en el bimestre en cuestión, 25 mil 628, es decir, el 81.3 por ciento del total fueron de los que devengan un sueldo de dos salarios mínimos y tres mil 993 de tres salarios.
Entre los empleos perdidos destacan los cuatro mil 637 de 18 salarios mínimos y los dos mil 462 que ganaban seis salarios mínimos.
"Si bien en Caintra aplaudimos la recuperación en el empleo de la entidad, es preferible que estos sean con un ingreso mayor al previo de la pandemia, lo cual mostraría una recuperación más sólida de la economía y mayor generación de valor agregado", dijo el organismo.