Monterrey

Gayosso se renueva y crece en Monterrey

Novedades. La empresa ofrecerá en la ciudad el servicio de aquamación.

Grupo Gayosso invierte más de 600 millones de pesos para el incremento en su infraestructura, la implementación de nueva tecnología de ventas y de servicios funerarios para el manejo de restos mortales en la zona Norte y Bajío del país, dijo Carlos Lukac, director general de la empresa.

"En Monterrey estamos por completar una expansión muy importante en Capillas Marianas, donde tendremos un total de siete salas de velación, más de mil nuevos nichos y la tecnología más avanzada y ecológica existente que es la aquamación. Todo estará listo para el segundo trimestre de este año.

"Monterrey, después de la Ciudad de México, es nuestra plaza más importante, por ello entre 2018 y 2019 las inversiones superarán los 100 millones de pesos en este ciudad".

Para este año, Grupo Gayosso espera invertir 350 millones de pesos, lo que significa un 15 por ciento más en comparación con 2018, cuando fue de 302 millones de pesos.

Los recursos se inyectan en proyectos de renovación en el Bajío y región Norte, la introducción de su proyecto de tecnología verde a través de la aquamación, la digitalización en la forma de notificar y compartir en pocos clics la pérdida de un ser querido de forma privada, y la implementación de una plataforma digital para la compra previsora de servicios funerarios.

"El mercado funerario en México tiene una de las penetraciones más bajas a nivel mundial en el rubro de paquetes de previsión. En Gayosso fuimos los primeros en diseñar planes de previsión funeraria en México y desde 1974, más de un millón de mexicanos han confiado en nosotros. Somos los únicos en el país que ofrecemos una solución integral con instalaciones propias, además de contar con una solidez financiera que garantiza la permanencia del grupo en años futuros", destacó el directivo.

Mencionó que en México la previsión funeraria tiene una cobertura inferior al dos por ciento, cifra significativamente inferior en comparación con países europeos, como España, donde supera el 55 por ciento.

¿QUÉ ES LA AQUAMACIÓN EN SERVICIOS FUNERARIOS?

Hasta el día de hoy, quienes pierden a un ser querido solo disponían de dos opciones para darle tratamiento a los restos mortales del familiar, la inhumación y la cremación. Sin embargo, Grupo Gayosso trajo a Monterrey el servicio de aquamación, también conocido como biocremación o hidrólisis alcalina.

Este es un proceso mucho más ecológico al utilizar agua y reducir la liberación de CO2 y mercurio a la atmósfera.

Con este proceso, los restos mortales de una persona se reducen usando un proceso llamado hidrólisis alcalina, manteniendo una temperatura menor a los cien grados centígrados; al contrario de la cremación, que utiliza tres veces más energía. En ambos procedimiento el cuerpo queda reducido a cenizas.

El proceso consiste en colocar el cuerpo en una cápsula con agua a una temperatura determina y una presión elevada. Con ello se acelera el proceso natural de desintegración de células, demorando aproximadamente entre cuatro y seis horas.

Se utilizan 90 kwh de electricidad, sólo se emite un cuarto de CO2 a la atmósfera, se reduce a cero la emisión de mercurio, y se generan hasta 160 veces menos partículas finas.

El resultado es un líquido que contiene aminoácidos, péptidos, azúcares y sales que se puede utilizar en espacios verdes; y ceniza que es devuelta a los familiares.

Además de Monterrey, Gayosso ofrece desde finales del año pasado, el servicio en la Ciudad de Tijuana, Baja California.

La Ciudad de México y Monterrey son sus principales mercados.

También lee: