Monterrey

Gasolina a $21 ¿quiénes son los ‘ganones’?

Desde Hacienda hasta empresas que cobran un seguro por transportar combustible.

La Secretaría de Hacienda, con la recaudación de impuestos y hasta la empresas del sector asegurador que cobran un seguro por transportar el combustible serían los principales ganadores cada vez que incrementa el precio de la molécula o base, que finalmente se refleja en el alza en el precio de las gasolinas, coincidieron especialistas del sector.

Carlos Villarreal Mata, director de Estrategias Comerciales y socio del área de Hidrocarburos del Despacho Elizondo Cantú, explicó que "realmente Hacienda está recaudando más dinero ahorita que lo que estaba recaudando antes".

"Y no lo baja (el IEPS) porque pensamos que toda la estrategia que hizo del cambio de logística, de suministro, de la compra de pipas, quiere recaudar dinero para las refinerías y los proyectos que trae y obviamente Pemex ni el Gobierno tienen dinero la única forma es recaudar".

Agregó que "lo que está pasando es que está aumentando el precio de la molécula y lo que esperaríamos es que el Gobierno suavizara el aumento de los combustibles y empezara a subsidiar el IEPS para recaudar menos, pero no; aunque está aumentando el precio internacional hubo cero estímulos para gasolina, por razón de que se sigue cobrando el impuesto completo".

Por su parte, Luis González Villarreal, director de Petroland, compañía especialista en combustibles explicó que hay diversas variables, dependiendo de las negociaciones de cada empresa.

"Hay transportes que cobran en base al monto que contrataste, si el producto cuesta más caro su servicio te va a salir más caro, por ejemplo al comprarle un seguro".

Algunas agencias aduanales cobran por precio; al igual el IVA es porcentual es el 16 por ciento según la base, si aumenta el precio del producto va a haber más IVA que va a cobrar el gobierno porque todo es porcentual.

"¿Quién gana? obviamente los productores o los que refinan el producto, todo depende de que tan difícil sea el yacimiento de donde se está extrayendo. Suponiendo que cueste un dólar la extracción y lo vendes en 60 dólares el barril de crudo, tus ganas más porque es un juego de oferta y demanda".

Mencionó que en este caso están los países exportadores de crudo.

"No es tanto la cadena de valor, porque una refinería cobra por el proceso de refinación por litro y tiene un margen, igual el transporte, pero el que puede ganar un poco más cuando hay un aumento en el precio es el exportador del crudo".

Fuentes del sector que solicitaron el anonimato, señalaron que "algunos grupo gasolineros que lograron descuentos por compras en volumen con Pemex, también están ganando a través de mayores márgenes, sin que necesariamente los trasladen al precio final.

"Además, también hay que considerar que el precio de los combustibles tiene un referente internacional, en donde el tipo de cambio es factor relevante, así como la estacionalidad de la demanda, en donde en verano tiende a la alza y en invierno baja ligeramente", explicó un gasolinero.

Mientras todo esto sucede, el precio por litro de la gasolina "roja" o Premium en Monterrey este fin de semana alcanzó casi 21 pesos y "la verde" o Regular 20.54 pesos por litro, en tanto el diésel llegó a 21.5 pesos el litro.

También lee: