:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/FX2DW7WKOWRLHW2IAXYK6MOBXE.jpg)
Todas las organizaciones tienen una cultura inmersa dentro de ellas resultado de las creencias, valores y comportamientos de las personas que la integran, las organizaciones de clase mundial están en una constante búsqueda de crear mecanismos que influencien el cambio cultural sostenible basado en lograr los comportamientos ideales de su personal, aquellas que lo han logrado son las que tienen conciencia de sus creencias, valores y demuestran comportamientos esperados de acuerdo al tipo de cultura que quieren generar, el PhD. Rafael Echeverría postula que los comportamientos de los individuos están regidos por el entorno que los rodea de aquí la importancia de los líderes de hablar, comunicar, vivir y comportarse de acuerdo al tipo de cultura que quieren generar así como estructurar sistemas basados en principios que impulsen el comportamiento ideal o de excelencia.
El modelo de Excelencia empresarial de Shingo postula, los resultados ideales de excelencia requieren comportamientos ideales o lo que es lo mismo de excelencia, los cuales se generan a partir de sistemas y herramientas que los impulsen y siempre están alineado a la visión y misión de las organizaciones ya que estas darán el propósito de cada una de las creencias que se requieren para empoderar a los integrantes de una organización, las organizaciones que mueven a todo su personal alineado a un mismo propósito que viven su visión y sus valores organizacionales en todos los niveles de liderazgo y que tienen comportamientos cada vez mejores son las que logran influenciar la cultura de todos en la organización así como todos los que se van integrando ,aquí es donde se dice que la cultura se esta creando.
Para aquellas organizaciones o empresas de manufactura y de servicio que buscan impulsar una cultura de excelencia deben tener presente los tres elementos mencionados, creencias, valores y comportamientos. Una manera ordenada de empezar es crear conciencia del tipo de cultura que tienes actualmente, definir el tipo de cultura que quieres tener, una vez teniendo esta definición, generar una visión que inspire las creencias que te empoderen para lograrla y que los lideres la comuniquen y la vivan, a la par definir los valores que necesitaras para lograr la cultura que buscas y que este alineada a la visión empresarial que inspire a todos en la organización, teniendo estos dos elementos las organizaciones deberán de buscar mecanismos , sistemas y herramientas que generen los comportamientos ideales para que se pueda observar describir y registrar la cultura buscada.
Los cambios culturales demandan de los líderes un proceso de aprender, desaprender, liderar con respeto a todos los integrantes de la organización así como liderar con humildad. Donde el respeto se demuestra buscando las oportunidades en los procesos y no en las personas y liderar con humildad se demuestra empoderando a todos con preguntas poderosas, coaching, reconocimiento y retroalimentación positiva.
Si ya iniciaste la jornada de cambio cultural a la excelencia te invito a que evalúes si este cambio cultural que buscas influenciar está fundamentado en creencias que empoderen a la organización, valores que te generen el entorno buscado y que los líderes de arriba para abajo den ejemplo de los comportamientos esperados. Teniendo estos tres elementos alineados y conectados en tu organización te garantizo que lograrás influenciar la cultura de excelencia en todos los integrantes de tu organización.
En Index Nuevo Leon y el comité de Excelencia operacional estaremos impartiendo talleres, conferencias y reuniones que permita a la membresía tener las estrategias y herramientas para generar el cambio cultural a la excelencia empresarial.
El Autor tiene el grado de Shingo Alumni y lean Manager de Osram planta Monterrey, colabora como asesor del Comité de Excelencia operacional de Index Nuevo león.
Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.