Monterrey

Femsa, la gran perdedora regia en la semana

Pierde dos mil 510 millones de dólares en valor de mercado en este período.

Pese a que al final de la sesión de ayer las acciones Serie UBD de Fomento Económico Mexicano (Femsa) lograron revertir la pérdida que registraron a la apertura del mercado y concluyeron la jornada en 142.50 pesos, lo que significa un alza de 1.21 por ciento respecto al miércoles, es la empresa regia que más ha perdido en cuanto a capitalización de mercado en esta semana.

Durante la sesión de ayer, los mercados accionarios del mundo mostraron una tendencia a la baja y la Bolsa Mexicana de Valores no estuvo exenta de esta situación, al cerrar la jornada en 36 mil 636.7 puntos, lo que implicó una baja de 5.28 por ciento respecto a miércoles.

Los factores que llevaron a la baja a los mercados es que se mantienen las preocupaciones de la expansión del coronavirus y su impacto económico, así como el efecto del bajo precio del petróleo en los últimos días, señalaron analistas de Intercam Banco.

Carlos Peña, director de OPEN Consulting Group, señaló que el efecto del Covid-19 seguirá impactando a los mercados y al tipo de cambio, ya que no hay garantías y tanto en Estados Unidos como en Europa los empresarios están pidiendo éstas ante la pandemia, afectando a los créditos.

Durante este periodo de volatilidad, el precio de las acciones de Femsa acumulan una pérdida de 14.61 por ciento en la semana, con lo que la capitalización de mercado de la empresa ha bajado dos mil 510 millones de dólares.

En este mismo sentido, la que le sigue en pérdida de valor es Alfa, con una disminución de valor de mercado de 527 millones de dólares, seguida de Cemex con 469 millones de dólares menos.

"El mercado está muy volátil, la verdad es que no hay otra forma de calificarlo, las empresas como Arca, Kof y Femsa sabemos que son defensivas, por estar en el sector de alimentos, y al final del día es lo que las ayuda y las impulsa", indicó Marisol Huerta, analista de Grupo Financiero Ve Por Más.

Explicó que después de caer tanto los títulos de Femsa logran recuperarse y es que las acciones estaban muy castigadas y hay niveles de valuación en donde ya los inversionistas voltean a ver los fundamentales y es lo que toman en cuenta para sus decisiones, más allá del pánico que existe en el mercado.

Peña agregó que el peso alcanzó un máximo histórico y las bolsas han tenido pérdidas muy importantes tanto en México, Estados Unidos y los mercados mundiales, por la incertidumbre y por la caída en los precios del petróleo.

Además hay sectores importantes muy afectados como aviación, hotelería y aeropuertos, como resultado de decisión de Italia de cerrar sus fronteras y de EU de cancelar sus vuelos de y hacia Europa.

"La afectación en Europa ya es muy importante, en los eventos deportivos y en los que haya mucha aglomeración de gente han sido postergadas por efecto del virus", comentó.

También lee: