Monterrey

Falta a regios cultura de la prevención

Comesef dice que un 60 por ciento de las funerarias operan en forma irregular.

Si de algo estamos seguros es que todos, algún día, nos vamos a morir; lo que no sabemos es la hora ni el lugar.

Pese a eso, en el país, la cultura de la previsión funeraria es muy baja, apenas alcanza una penetración del dos por ciento, mientras que en Nuevo León es del tres por ciento.

"En México la penetración de previsión funeraria es menos del dos por ciento, es muy baja, no porque no seamos previsorios, sino para tener previsión funeraria necesita existir el ofertante. Y ha habido una serie de diferentes ofertantes.

"El crecimiento de la previsión funeraria en diferentes países refleja, no necesariamente los hábitos, sino se conjuga el pan con el hambre", destacó Carlos Lukac, director general de Grupo Gayosso.

"Por ejemplo en Francia, no tenía previsión funeraria porque todas las funerarias pertenecían al gobierno y era como una función social, así como las del ISSSTE o IMSS; se privatiza el sector, se consolida la industria y comienza a ofrecer previsión de tal manera de que el 17 por ciento de la población tiene previsión cuando hace 20 años era cero.

"En Estados Unidos la penetraciones es un poco más alta porque ha habido muchos diferentes ofertantes", dijo.

El especialista añadió "lo que vemos hoy día es que la diferencia entre penetración y previsión funeraria en el país es diferente, no porque alguno sea más provisorio sino porque había el ofertante. En Tijuana, la penetración es del cuatro por ciento, en el Valle de México es del 1.5 por ciento y en Monterrey, es una combinación entre lo que hizo ProtectoDeco y lo que estamos haciendo nosotros, y la penetración es como del tres por ciento", mencionó.

La previsión, señaló un ejecutivo entrevistado que pidió el anonimato por no estar autorizado para hablar, puede llegar a costar hasta 50 por ciento menos, respecto a un servicio funerario de urgencia.

"Algunas personas, lo ven como un gasto y no como una inversión, tal vez un poco por la creencia de que con ello 'atraen a la muerte', y es que en pleno siglo XXI nos seguimos topando con personas que prefieren evitar el tema. De acuerdo con análisis realizados con base a datos de nuestra fuerza de ventas, el no preveer y solicitar un servicio urgente puede salirle hasta en 50 por ciento más caro", destacó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las principales causas de muerte en el país son las relacionadas con enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado, cardiovasculares y pulmonares, accidentes, homicidios, influenza y neumonía y la insuficiencia renal.

El reporte más reciente del Inegi refiere que durante 2017 se registraron 703 mil 047 defunciones en el país, 56.1 fueron hombres y 43.8 por ciento mujeres.

Los estados con las mayores tasas de defunción por residencia habitual fueron la Ciudad de México, con 6.8 por ciento; Chihuahua, con 6.5 por ciento; y Veracruz, con 6.3 por ciento.

Las que reportaron las tasas más bajas fueron Quintana Roo con 4.0 por ciento, Aguascalientes con 4.5 por ciento y Querétaro con 4.8 por ciento.

En Nuevo León la tasa de defunciones por cada mil habitantes fue de 5.2 por ciento, mientras que a nivel país fue de 5.7 por ciento.

Por grupos de edad, de los 703 mil 047 decesos registrados, el rango donde se concentraron el mayor número de muertes fue de 65 años y más, que totalizaron 394 mil 237.

De acuerdo con las Proyecciones de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050, del Consejo Nacional de Población, en 2018 México ocupó el décimo lugar mundial por número de habitantes con 124 millones de personas, se estima que para el 2050 se incremente en 22 millones.

Entre las principales compañías funerarias que operan en Monterrey están Capillas Benito M. Flores. Capillas Raymundo Sánchez, Funerales González, Capillas Funerarias Jardines de Juan Pablo, Protecto Deco, Capillas Del Carmen, Valle de la Paz y Capillas Marianas.

De acuerdo a un sondeo realizado entre éstas, un servicio funerario de urgencia ronda desde los 15 mil pesos hasta los 120 mil pesos el servicio básico.

Éste incluye embalsamamiento, traslado del cuerpo a la funeraria, velación por 24 horas y ataúd, entre otras cosas básicas.

Por el contrario, para un plan de previsión básico rondaría entre los nueve mil y cien mil pesos y los financiamientos van desde los 24 hasta los 48 meses.

También lee: